Publicidad
Detectan nuevas grietas en el glaciar del volcán Cayambe
Los andinistas que han subido a la cumbre del volcán Cayambe han reportado un aumento del olor a azufre y la presencia de nuevas grietas en el glaciar del coloso, informó el Instituto Geofísico.
Según el reporte, la actividad sísmica del volcán continúa siendo anómala, caracterizada por sismos de tipo volcano-tectónico (fractura) y largo periodo (movimiento de fluidos), ubicados entre 2 y 8 km bajo la cumbre.
El 8 de diciembre se registró un sismo de largo periodo de magnitud 3 a 7 km bajo la cumbre. Adicionalmente se observó una muy ligera deformación del volcán detectada mediante instrumentos.
"La agitación que presenta el volcán tiene probablemente un origen magmático o hidrotermal. De no haber cambios en los parámetros de monitoreo, se considera que una erupción del volcán es posible, pero poco probable, a mediano plazo (semanas a meses)", indica el reporte.
Dos son los escenarios posibles son: una erupción freática muy pequeña, cuya zona de afectación serían las zonas cercanas al cráter; y una erupción magmática pequeña, similar al evento ocurrido en 1785-1786.
El IG recalca que los escenarios y su probabilidad pueden cambiar rápidamente en función de la actividad del volcán y serán reevaluados periódicamente. (I)