-
14:53 Actualidad: Colombia apoyará la inclusión del Ecuador en la Alianza del Pacífico
-
14:25 Actualidad: Coágulos por vacunas Jhonson & Jhonson se considerarían efectos secundarios según EMA
-
14:14 Economía: Una feria virtual realizada por emprendedores para el Día de las Madres
-
13:19 Sociedad: Hernán Galíndez enalteció la belleza de Ecuador con un gran mensaje
-
13:07 Actualidad: Ministerio de Salud habilita línea directa para agendar citas de vacunación
-
12:52 Actualidad: Gobierno incrementa la tarifa del pasaje interprovincial, tras negociación con transportistas
-
12:42 Fútbol Internacional: Aucas va por su primera victoria en fase de grupos de Copa Sudamericana
-
12:39 Actualidad: Iván Duque recibió a Guillermo Lasso en la Casa de Nariño
-
12:13 Actualidad: Cuatro placas están con restricción de movilidad total para este martes en Quito
-
11:46 Sociedad: Este 20 de abril se conmemora a la Virgen de la Dolorosa
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El primer estudio sobre el estado del Comercio Electrónico en el Ecuador será presentado mañana en Quito durante la séptima edición del eCommerce Day, que convocará a emprendedores y ejecutivos nacionales y extranjeros.
El documento fue elaborado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), brinda datos sobre el panorama actual de esta rama económica y esboza características del perfil del consumidor online ecuatoriano como insumo o herramienta para la construcción de mejores estrategias de mercado.
Leonardo Ottati, director del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico capítulo Ecuador, dijo a EL TELÉGRAFO que el evento pretende crear un espacio de negocios dentro de cada país.
Como parte del estudio, Ottati adelantó que cada año el comercio electrónico en Ecuador mueve entre $ 800 millones y $ 900 millones.
Sin embargo, anotó que al país aún le falta camino por recorrer para consolidar a esta industria y volverla competitiva frente a países vecinos como Colombia y Perú. Actualizar la ley vigente es una de las recomendaciones.
“Vamos a llegar a un punto en que las ventas online sean más eficientes y de mayor rentabilidad para el comercio”, concluyó. (I)