Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El 1 de marzo debía entrar en vigencia la resolución del senae

Los licoreros tendrían un nuevo plazo, pero bajo condiciones

Al momento,  los licores importados que tienen etiquetas anteriores se están vendiendo sin ningún problema, pero en menor cantidad. Foto: Miguel Castro
Al momento, los licores importados que tienen etiquetas anteriores se están vendiendo sin ningún problema, pero en menor cantidad. Foto: Miguel Castro
28 de febrero de 2014 - 00:00 - Redacción Economía

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) otorgaría a los importadores de licor un nuevo plazo para salir del stock que no cuente con la etiqueta que exige el organismo para su ingreso al país.

Las principales autoridades aduaneras se reunieron ayer para establecer un ajuste en la resolución, que permita a los licoreros salir del producto acumulado. Adelantaron que este nuevo plazo se daría, pero deben cumplir ciertos parámetros.

La norma obliga a que los licores lleguen al país con una etiqueta frontal puesta en origen, con la leyenda ‘Importado por...’, junto con el nombre de la casa comercial en Ecuador.

La disposición transitoria segunda de la Regulación para el Control Posterior de las Bebidas Alcohólicas, publicada en el Registro Oficial Nº 86 el 23 de septiembre de 2013, establecía que luego de 4 meses contabilizados desde la publicación de dicho acto normativo, no podrían circular en el mercado las bebidas alcohólicas cuyo etiquetado difiera de lo dispuesto en esa resolución.

El plazo se cumplió el 23 de enero, sin embargo ese mismo día a través de resolución emitida por el director del Senae, Xavier Cárdenas, se dio una prórroga hasta el 1 de marzo.

Varios importadores que fueron consultados por este medio sostienen que hay un preacuerdo con el Senae para que el cambio de etiquetas entre en vigencia en otra fecha.

“En esta semana llegamos a un preacuerdo con el Senae para que no se tenga que llegar a retener botellas que fueron importadas legalmente al país”, sostuvo Felipe Cordovez, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Importadores de Licores (AEIL).

Explicó que el preacuerdo señala que el plazo para el cambio de etiquetas se dé con el etiquetado fiscal, lo cual tiene dos objetivos: primero, para que se pueda realizar un buen control del contrabando, y segundo, para que el mercado siga funcionando normalmente.

Aclaró que lo resuelto se aplicará únicamente para lo que ya está en el mercado y que fue importado de manera legal a Ecuador.

De su parte, Patricio Ortiz, representante de la importadora Gerardo Ortiz, dijo que las nuevas importaciones que está haciendo el sector licorero del país están cumpliendo con el nuevo etiquetado dispuesto por las autoridades. Enfatizó que espera que el Senae encuentre una solución para las cantidades de licores que fueron traídos al país de manera legal y que hoy “por las decisiones adoptadas se encuentran sin la etiqueta que ha sido dispuesta”.

Ortiz aspira a que la decisión que adopte el organismo aduanero se les notifique en las próximas horas, a fin de evitar que muchas personas se vean afectadas al tener que embodegar el licor que está sin las etiquetas.

Bernarda Martínez, consultora en marketing del Grupo El Juri, manifestó que se presentó una solicitud al Senae pidiendo que se haga una revisión de la resolución, porque consideran que los más afectados con la medida serán los distribuidores, dueños de restaurantes, bares, discotecas, que tienen producto sin la nueva etiqueta por no haber podido venderlo.

Martínez recalcó que es imposible determinar cuánto producto sin etiqueta existe en el mercado, “puesto que una botella de licor no se caduca y pueden haber botellas que fueron compradas hace uno, dos y hasta tres años, lo que hace difícil tener una cifra exacta al respecto”.

Acotó que la venta de licores importados ha ido decreciendo con el transcurso de los años por las medidas arancelarias. “En 2012, que hubo la resolución 63 del Comité de Comercio Exterior (Comex), las ventas descendieron dramáticamente. Unas 700.000 cajas de licores importados se vendían en 2008, y de ahí fue descendiendo paulatinamente hasta llegar a 100.000 en 2013”.

Cambio de negocio
Dustin Moreno, de Comercial La Bahía, en el centro de Guayaquil, manifestó que a causa de dicha medida aduanera va “a cambiar de línea (productos), ya de licores no queremos saber nada”.

Según indicó, desde hace pocas semanas ha comenzado a vender confites y productos para fiestas. Las pocas botellas de licor que aún expende, espera terminarlas hoy. "El stock de bebidas alcohólicas que aún tengo lo remataré, y para eso es posible que venda cada licor a mitad de precio, para así recuperar algo", subrayó Moreno.

Datos

La resolución fue emitida por la Senae el 9 de agosto de 2013, y hasta el momento el tiempo de puesta en vigencia ha sido cambiado en una ocasión.

En la etiqueta de la botella deberá estar impresa la leyenda “Importado por...” y el nombre de la empresa.

Las bebidas que ingresan al país, a través de los aeropuertos solo pueden ser consumidas en los hogares de las personas que traen estos productos; es decir, las botellas de licor no podrán ser usadas en eventos sociales de concurrencia masiva en hoteles, restaurantes, salones, bares, discotecas, clubes y locales de alquiler.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media