Publicidad
Lo que debes saber sobre la jubilación patronal
Si has trabajado 25 años o más en una misma empresa, podrías acceder a la jubilación patronal. Aquí te explicamos los beneficios, condiciones y a quiénes aplica esta figura laboral.
El artículo 216 del Código de Trabajo establece que los trabajadores que hayan laborado de manera ininterrumpida durante 25 años o más en una misma empresa tienen derecho a acogerse a la jubilación patronal. Este beneficio garantiza al trabajador una pensión mensual vitalicia, así como el pago del décimo tercero y décimo cuarto sueldos.
Además de quienes cumplan los 25 años de servicio continuo, también pueden acceder a este beneficio las personas cesantes o aquellas que hayan sido despedidas intempestivamente y hayan trabajado entre 20 y 25 años. En caso de fallecimiento del beneficiario, los herederos podrán recibir la pensión durante un año.
¿Cómo se realiza el cálculo?
El cálculo de la jubilación patronal se basa en el promedio de las remuneraciones anuales percibidas por el trabajador en los últimos cinco años. Este promedio se multiplica por el 5 % y luego por los años de servicio. El resultado se divide por el coeficiente de edad y, finalmente, entre 12 para obtener el valor mensual a recibir.
Para solicitar la jubilación patronal, se debe presentar una solicitud dirigida al Ministerio de Trabajo, copia de la cédula de identidad, carné de afiliación al IESS o el aviso de entrada y salida, y el acta de finiquito.
Jubilación patronal y jubilación por vejez, ¿son lo mismo?
Es importante diferenciar la jubilación patronal de la jubilación por vejez otorgada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Mientras que la primera es responsabilidad del empleador, la segunda se concede a quienes cumplen ciertos requisitos de edad y años de aportes.
Actualmente, el IESS permite jubilarse con:
- 60 años y 30 años de aportes.
- 65 años y 15 años de aportes
- 70 años y 10 años de aportes, o sin límite de edad con 40 años de aportaciones.
También te puede interesar:
#Internacionales | Tres posibles causas del apagón serán investigadas por autoridades españolas. #LéaloEnET: https://t.co/xrEuUTBnAH pic.twitter.com/cZgCYlOmM3
— EcuadorTV (@EcuadorTV) April 30, 2025