Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La comercialización directa beneficia a 10 asociaciones

La comercialización directa beneficia a 10 asociaciones
02 de junio de 2013 - 00:00

Diez empresas privadas y diez asociaciones productoras de papa se reunieron el viernes en la Primera Rueda de Negocios de la Cadena de la Papa, con el fin de fomentar la comercialización de este producto.

El evento se desarrolló en el hotel Dann Carlton, de Quito, en donde se desplegaron mesas de trabajo para que los productores expliquen cuáles son los productos que ofrecen y a qué precios. En el encuentro estuvieron presentes asociaciones de productores y agricultores independientes de las provincias de Carchi, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Cañar.

Además participaron empresas industriales, de procesamiento y de comercialización, que utilizan el tubérculo como materia prima, como la cadena KFC, Supermercado Santa María, Asociación de Restaurantes de Quito, entre otras.

Carol Chehab, subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) se encargó de vigilar las negociaciones.

Explicó que a través de esta rueda de negociaciones los consumidores adquieren el producto sin intermediarios. “Haremos un seguimiento de las negociaciones para que las empresas demandantes abastezcan a sus consumidores y así crear confianza entre los generadores de la cadena”, indicó.

Parrillada Columbus, con su delegado Alfredo Vidal, fue una de las empresas consumidoras que se hizo presente. “ La ronda fue positiva no solo porque la adquisición de la papa se hará de forma directa, sino porque se podrá fomentar la recuperación de las papas nativas”, opinó.

Luis Guamialama, presidente de la Corporación de Papicultores del Carchi, dijo que con las reuniones “se fortalece a las asociaciones de productores y se mantienen fuertes las relaciones de las industrias”.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Los precios de las propiedades en algunos sectores de la capital han subido; otros han bajado durante la pandemia. Las constructoras e inmobiliarias se volcaron al mundo digital, mientras los trabajadores de sector se adaptaron a la nueva realidad.

Social media