Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Importación afecta a mexicanos

Otro eslabón de la cadena productiva del arroz es golpeado: las importaciones del grano con cáscara, provenientes de Estados Unidos, que creaban empleos en los molinos que lo benefician, envasan y distribuyen, son sustituidas por las de  gramínea limpia, lista para ser envasada.

El siguiente paso será importar el cereal envasado y con marca para entregarlo directo a las tiendas, la quiebra de los molinos que quedan y, por tanto, la extinción total del cultivo de arroz en México, advirtieron  el presidente y el gerente de la Integradora de Arroceros de la Costa del Nayar (IACN), Miguel Azcona  y Miguel Lear, respectivamente.

“Aquí ya no les pega tanto la importación de arroz con cáscara de Estados Unidos”, explicó Lear, sino que con la entrada del cereal de Vietnam, “de dudosa calidad y a precios de dumping (por abajo del costo de producción), cualquier empresa que tenga una envasadora puede meter arroz al país de donde se le antoje. Al final, lo que nos pega es que los molinos  desaparecen”.

Lear subrayó que después de eliminar los aranceles a la entrada de arroz pulido por la crisis alimentaria que hubo en el pasado, nunca se volvieron a colocar, de tal manera que ahora “somos el único país de América que compra arroz a Vietnam, de mala calidad y viejo, con esto lo que hacen las autoridades es cerrar fuentes de empleo y enriquecer a los importadores”. Se espera que la superficie de arroz en México disminuya a alrededor de 33.000 hectáreas en 2013-14.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media