Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El tiempo promedio por documento autorizado fue de 0,28 segundos

281 millones de facturas online se han emitido

El proceso cada vez es más acogido por varias empresas. Hasta ayer, 6.900 compañías o contribuyentes emitieron documentos electrónicos. Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo
El proceso cada vez es más acogido por varias empresas. Hasta ayer, 6.900 compañías o contribuyentes emitieron documentos electrónicos. Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo
17 de febrero de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

El nuevo esquema de facturación electrónica inició el 24 de febrero de 2012. Desde esa fecha hasta las 11:00 de ayer se han emitido 281’625.707 comprobantes electrónicos, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

El nuevo sistema de emisión digital de comprobantes de venta, de retención y complementarios permite reducir el costo para el cumplimiento de obligaciones tributarias, disminuye costos de almacenamiento y ofrece mayor seguridad de la información.

A través del esquema se pueden emitir facturas, notas de débito, notas de crédito, comprobantes de retención y guías de remisión.  “La ventaja no es solo la agilidad sino que esta medida nos permite cuidar del medio ambiente, pues incentiva la cultura de cero papel que también dará beneficios económicos a las empresas, pues evitarán la compra de altos volúmenes de papel para impresión de facturas”, indica la entidad. Hasta ayer se estima que se han salvado 36.611 árboles al dejar de emitir facturas de papel.    

Otra de las ventajas es la reducción y en varios casos la eliminación de los archivos físicos. Los comprobantes electrónicos tienen la misma validez que los convencionales impresos en papel. La seguridad es una de las más importantes ventajas para el emisor, que tendrá la certeza de que sus comprobantes están resguardados en repositorios virtuales para consultar en cualquier momento.

Los contribuyentes que emitan facturas electrónicas deben tener un certificado digital de firma electrónica y mantenerlo válido y vigente.

El certificado se puede adquirir en cualquiera de las entidades de certificación autorizadas (Registro Civil, Banco Central, Consejo de la Judicatura, y algunas empresas privadas). Los comprobantes electrónicos deberán estar firmados electrónicamente únicamente por el emisor.

La firma electrónica es un certificado digital que respeta los requerimientos que establecen las normas internacionales y contiene toda la información identificativa del titular. Además, garantiza la integridad y seguridad del documento firmado.

Ahora el documento físico no existe y es enviado directamente al contribuyente a su correo electrónico y al repositorio virtual del SRI.

Cuando el consumidor requiera la factura impresa, por cualquier motivo, como por ejemplo, no posee correo electrónico, podrá solicitar el RIDE, que es la representación gráfica del comprobante electrónico y que sí tiene validez tributaria.

En los próximos meses, el SRI pondrá a disposición de los pequeños y medianos contribuyentes una herramienta gratuita que cumple las funciones de generar, emitir y firmar electrónicamente. También podrán enviar sus comprobantes para la autorización  y visualizar la información de pequeñas empresas o contribuyentes que quieran adherirse a este sistema.

La herramienta busca que los contribuyentes, en su mayoría no obligados a llevar contabilidad, puedan certificarse paulatinamente a través de esa nueva herramienta del portal web del SRI y emitir sus comprobantes en función de su giro del negocio.

Al contar con dicha información en línea y en la base de dato de los comprobantes electrónicos, el SRI procederá a establecer servicios de consulta del documento a través de los servicios en línea tanto para la ciudadanía como para los servidores internos.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media