La Superintendencia de Compañías alertó a las empresas couriers en Ecuador que envían o reciben dinero del exterior, a fin de que puedan detectar operaciones ilícitas. Las señales de alerta muestran comportamientos particulares de los clientes y características atípicas que presentan ciertas operaciones, por lo que su aplicación constituye un mecanismo de control que permite identificar actitudes o procedimientos utilizados por personas naturales o jurídicas para lavar activos o financiar delitos, incluido el terrorismo. Por lo expuesto, la Superintendencia ha recopilado varias de dichas señales que deben ser consideradas cuando los clientes o usuarios realicen transacciones o soliciten los servicios de la compañía. Según un instructivo, los controles deberán ser aplicados sobre la base de cantidades iguales o superiores a $ 3.000 o el equivalente en otras monedas. Mientras que las transacciones menores a los $ 3.000 serían tomadas en cuenta cuando sean consideradas inusuales o injustificadas. La cantidad también será tomada como referencia cuando, en un mismo mes, una persona natural o jurídica reciba o envíe dicha suma o valores superiores. Las transferencias pueden ser enviadas a uno o varios destinatarios. Las operaciones deberán ser registradas y mantenidas en el archivo de la respectiva compañía remesadora o courier.