UAFE y el DINARP refuerzan control contra el lavado de activos en registros públicos
La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la Dirección Nacional de Registros Públicos (DINARP) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional destinado a mejorar los mecanismos de prevención, control y supervisión del lavado de activos y financiamiento de delitos en los registros públicos del país.
El acuerdo que fue suscrito por el director general (e) de la UAFE, José Julio Neira Hanze, y el director nacional (e) de la DINARP, Paolo Sebastián Grijalva González, busca garantizar que los registros públicos del país cumplan con las disposiciones establecidas en la normativa antilavado.
Entre los compromisos, se incluye la realización de acciones conjuntas de supervisión y control sobre el cumplimiento de las obligaciones de prevención por parte de los registradores de la propiedad y mercantiles. Además, se impulsará el intercambio técnico de información y la implementación de buenas prácticas basadas en un enfoque de riesgo, lo que permitirá identificar operaciones sospechosas.
El acuerdo también prevé procesos de capacitación y entrenamiento especializado para los equipos encargados de la supervisión, con el fin de fortalecer sus capacidades técnicas y operativas. De igual manera, ambas instituciones trabajarán en el diseño de matrices y planes de supervisión que faciliten la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos vinculados al lavado de activos y financiamiento de delitos.
Para la UAFE, este convenio representa un paso clave en la consolidación del sistema nacional de prevención del lavado de activos, al integrar a los registros públicos como actores estratégicos en la detección temprana de movimientos financieros inusuales. Por su parte, la DINARP destacó que esta cooperación interinstitucional contribuirá a mejorar la confianza en el sistema registral y en los procesos de control público.