-
09:19 Editorialistas: Lo que más preocupa es el clasismo, racismo, xenofobia, homofobia, misoginia y cosas superfluas que se lanzan en redes desde las campañas de los presidenciales, sus aliados y militantes desconectados que polarizan e impiden la reconciliación nacional.
-
09:07 Elecciones 2021: Del Ciber populismo a las nuevas comunidades políticas
-
06:23 Justicia: Inicia proceso contra presunto autor de paralización del servicio en la Fiscalía del Azuay
-
06:00 Justicia: Hombre es llamado a juicio por presunto tráfico ilícito de migrantes
-
06:00 Sociedad: Los retos de América Latina en lucha por la igualdad de género post pandemia se analizarán en seminario
-
06:00 Cultura: El hombre que caminaba sobre el agua
-
00:36 Otros deportes: La industria deportiva, el nuevo modelo que aún no aplica América Latina
-
00:00 Sociedad: Riesgos en la web
-
00:00 Cultura: Edie Falco será Hillary Clinton en Impeachment: American Crime Story
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador pasó a ser gobernado por una agrupación política liderada por un caudillo que al poco tiempo, demostró su intolerancia, trasladó el conflicto político a las calles, metió las manos en la justicia, amordazó a la prensa, cooptó a las Fuerzas Armadas.
Productores de papa reciben créditos para proyectos agropecuarios
31 de agosto de 2020 14:481. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Productores de papa de la provincia de Pichincha recibieron un total de $ 325.000 en créditos otorgados por BanEcuador; en el marco de la visita que realizaron autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería a las parroquias rurales del cantón Quito.
En la localidad de Píntag, estuvo el ministro de Agricultura, Xavier Lazo, quien aprovechó para visitar el sector de Hortaleg La Huerta S.A., que se dedica a la producción y procesamiento de alimentos a base de papa, pues parte de esta producción generalmente se exporta, a manera de snacks, a Estados Unidos, países del Caribe y a Corea del Sur.
“Un producto como la papa puede llegar a un proceso de industrialización mucho mayor que el de ahora y explorar otros mercados”, dijo el Ministro, al indicar que los productores tienen el apoyo unificado de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria, entre ellos el MAG, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) y BanEcuador.
En esa visita se entregaron créditos que estarán destinados a la compra de ganado y se prevé que para los próximos meses se abra una políticia crediticia destinada para el programa Súper Mujer Rural.
“Este crédito nos beneficiará a toda la familia, porque compraremos una propiedad para criar ganado y producir leche y daremos trabajo a más personas de la zona”, sostuvo Silvia Rodríguez, una de las beneficiarias del programa.
En la localidad de Pifo, las autoridades visitaron las asociaciones Nueva esperanza y Sierra Morena, donde se conocieron los programas y proyectos implementados para promover la reactivación agropecuaria en ese sector.
En el sitio, Lazo se comprometió a ofrecer el respaldo de la institución para asistencia técnica, comercialización, capacitación y asesoramiento para obtener las certificaciones de las Buenas Prácticas Agropecuarias, que son gratuitas para los pequeños productores y les permite reducir el pago de impuestos.
Incluso, se otorga apoyo para innovaciones en esta área, entre ellos la promoción de nuevos productos, como el camote para la exportación, o la agricultura por contrato, en beneficio de la economía de las familias del campo.