-
06:00 Actualidad: Fabricio Villamar: "Algunos legisladores que en público decían apoyar la Ley de Extinción de Dominio querían castrarla"
-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Gobierno nacional reafirmó este miércoles 27 de noviembre del 2019 su compromiso de reducir la brecha digital en el país en el marco de la política Ecuador Digital.
En la parroquia Rumipamba del cantón Rumiñahui, en Pichincha, se realizó la presentación del programa "Internet Para Todos", que contempla la dotación de wifi gratis en zonas rurales priorizadas; así como el acceso más barato al servicio en las parroquias del país.
En el evento, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) suscribió un contrato con la Asociación de Proveedores Nacionales de Internet (Aprosva) y otro, con la empresa Telefónica para compartir infraestructura de telecomunicaciones.
Con la medida, para 2021 se cubrirán las 392 parroquias del país con tecnología 3G y 537 con 4G, beneficiando a 127.000 hogares para que cuenten con internet de bajo costo. El servicio pasará de $ 15 en noviembre de 2019, a $ 9,5 en 2020, indicó el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena.
Según el Ministerio, serán beneficiadas 518.000 personas con 3G y 5.2 millones de personas con 4G.
#InternetParaTodos | En 214 parroquias rurales priorizadas entregaremos planes de internet fijo más barato que alcanzarán un costo de $9.50. Con esto contribuiremos a la disminución de la brecha digital. #EcuadorDigital pic.twitter.com/UtZlIOV0g1
— Telecom Ecuador (@Telecom_Ec) November 27, 2019
En este marco, la operadora Claro presentó servicios celulares desde $ 1, planes de internet en prepago de $5 y $7, además de tarifas preferenciales para los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.
Se trata de "una capacidad de 2 gigas por un plan de $5", destacó Michelena.
De su lado CNT y Movistar también mencionaron paquetes desde $ 1. En el caso de CNT, el paquete de $5 incluye Whatsapp y Facebook ilimitado, entre otros beneficios.
#InternetParaTodos | Como resultado del trabajo entre el sector público y privado, @CNTinforma y @ClaroEcua presentan hoy planes móviles de 5 y 7 dólares, además de tarifas preferenciales para los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano. #EcuadorDigital pic.twitter.com/qLCgSa430k
— Telecom Ecuador (@Telecom_Ec) November 27, 2019
Mario Crespo, presidente de Aprosva, destacó que las medidas del Gobierno van en la dirección correcta. Mencionó así la reducción de aranceles a equipos tecnológicos, "que alivian al sector y permiten mejorar los costos y conectividad".
En el evento, Michelena confirmó que fue enviada a la Asamblea la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que propone que los 10 mil kilómetros de carreteras del país tengan conectividad, asimismo 4.000 escuelas públicas, centros de salud y las viviendas del plan Casa para todos.
"Todos eso vamos a hacer con la fórmula de devengamiento que se ha presentado a la Asamblea Nacional, que se permita que esos recursos se reinviertan en ese sector, en cada uno de los ecuatorianos", apuntó.
El presidente Lenín Moreno calificó este día como "trascendental" para el país. "La decisión es poner el internet al alcance de todos los ecuatorianos", subrayó. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Siembra vientos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política