-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
Ecuador prevé firmar en 2019 acuerdo comercial con la Comisión Euroasiática
17 de julio de 2018 15:341. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Ecuador fija como meta firmar, a mediados de 2019, un acuerdo comercial con la Comisión Económica Euroasiática (CEE), integrada por Rusia, Belarús, Kasajstán, Armenia y Kirguistán.
El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, sostuvo una reunión en Quito con Veronika Nikishina, ministra de la CEE, para tratar las estrategias para aumentar el comercio bilateral y potenciar la atracción de inversiones del bloque a Ecuador.
Se trata de un mercado de más de mil millones de personas que representa para Ecuador el tercer destino de su balanza comercial.
"Ecuador se caracteriza por su fortaleza en productos de exportación en el sector agrícola, acuicultura y pesca y productos del sector agroindustrial", dijo Campana en una rueda de prensa en la que destacó el potencial que la CEE tiene para su país.
A su vez, Ecuador importa de esa región materias primas que no produce, fertilizantes, trigo, así como en algunos casos "medicinas y productos químicos".
Una balanza comercial de más de 1.000 millones de dólares que, sin embargo, representa para ambas partes una muy pequeña porción de su comercio con el resto del mundo.
Así lo dijo Nikishina, para quien "las cifras del comercio son pequeñas en comparación con el potencial que tenemos".
La representante de la CEE hizo hincapié en la importancia de diversificar las relaciones comerciales y abrir espacio a más productos, en particular porque "las exportaciones de Ecuador hacia los estados miembros sólo comprenden cuatro productos: bananas, flores, café y mariscos".
"En el sentido contrario, los suministros que vienen de la Unión a Ecuador sólo son tres: hidrocarburos, fertilizantes y productos minerales", apuntó.
El objetivo del encuentro de hoy ha sido trabajar en acuerdos que incrementen las exportaciones de las dos partes, porque como dijo Campana se trata de "economías complementarias".
En 2017, las exportaciones ecuatorianas a los países de la CEE alcanzaron los 872 millones de dólares, mientras que las importaciones apenas sobrepasaron los 160 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Comercio de Ecuador. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política