-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
-
19:01 Actualidad: Pacto Social consulta a los candidatos presidenciales sobre el futuro en la economía de Ecuador
-
18:50 Economía: Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerán la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
También hubo consenso en 16 de las 21 mesas sectoriales productivas
$ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Después de una reunión que duró tres horas, aproximadamente, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) definió por consenso el nuevo Salario Básico Unificado (SBU) para el próximo año en $ 375. El monto representa un incremento de $ 9 con respecto a la actual remuneración de $ 366.
Es la primera vez en 16 años que las tres partes que integran el Consejo (Gobierno Nacional, trabajadores y empleadores) llegan a un acuerdo, destacó ayer el ministro del Trabajo, Leonardo Berrezueta, en una rueda de prensa con representantes de los empresarios, Rodrigo Gómez de la Torre y Xavier Sisa; y de los empleados, Oswaldo Chica y Lilian Durán.
Gracias a ello se evitó que el ajuste salarial fuera definido por la Función Ejecutiva, como ocurría desde el año 2000 debido, precisamente, a la falta de acuerdos entre las partes. La nueva remuneración cubre el 100% del costo de la canasta básica familiar (CBF).
Para fijar el monto del SBU, por tanto, se tomó en consideración el 2,3% de promedio de inflación, conforme al informe presentado por la Secretaría Técnica del CNTS. A diferencia de cómo actuaba el desaparecido Consejo Nacional de Salarios (Conades), esta vez el tratamiento del salario básico se desarrolló a lo largo de 10 meses, pero las sesiones formales empezaron en septiembre, culminando el proceso con dos últimas reuniones efectuadas el 14 y 19 de este mes.
“La resolución que hoy toma este consejo ha hecho historia y ha fijado, por primera ocasión, respetando las resoluciones que se han dado en cada una de las comisiones sectoriales. Son buenas noticias para el país”, subrayó Berrezueta.
Oswaldo Chica, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que si bien la aspiración de los empleados siempre será ganar más, es necesario ser responsables con la patria. De esta forma se demuestra que “ sí se puede llegar a acuerdos con los empresarios”, puntualizó.
Xavier Sisa, secretario jurídico del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), manifestó que se analizaron factores como la situación económica del país y sus proyecciones de cara al siguiente año.
“El mejor escenario que podemos darle al país es el acuerdo alcanzado en esta mesa, privilegiando el poder adquisitivo de los trabajadores y mantener en gran medida el empleo”, precisó Sisa.
Con respecto a las tarifas para las 21 mesas sectoriales productivas, Berrezueta indicó que en 16 hubo consenso, lo cual también fue calificado como un evento histórico.
En las cinco restantes, aunque no hubo acuerdo, regirá la misma remuneración de las demás mesas. En cada comisión se efectuaron entre tres y cuatro citas para evaluar el incremento más adecuado.
El ministro explicó que cualquier alza salarial implica un ajuste en el empleo, pero que el actual incremento no afectaría ni a la décima parte de la Población Económicamente Activa (PEA). “Así subamos un dólar vamos a tener una afectación de 100 o 200 personas (...) no estamos hablando de una afectación de miles de empleos”, aclaró.
Las resoluciones del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, para el SBU y para las 21 comisiones productivas, se oficializarán en los próximos días con la publicación de dos resoluciones ministeriales. (I)
Alcanzamos un consenso histórico entre trabajadores y empleadores para fijar el Salario Básico Unificado (SBU) del 2017 #Salario2017 pic.twitter.com/yI7pOvoGw3
— Leonardo Berrezueta (@LeoBerrezueta) 19 de diciembre de 2016
El @MinTrabajoEc reconoce el trabajo y predisposición tanto del sector empresarial y de trabajadores para alcanzar el acuerdo #Salario2017
— Leonardo Berrezueta (@LeoBerrezueta) 19 de diciembre de 2016
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política