-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
Ecuador recibe $ 514,1 millones del Banco Mundial para su reactivación económica
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó este martes 24 de noviembre un préstamo de libre disponibilidad por $ 500 millones a Ecuador, para apuntalar su economía, así como la entrega de $ 14,1 millones no reembolsables del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés).
Los recursos del préstamo permitirán al Gobierno atender a las familias más afectadas por la pandemia de covid-19; fortalecer las acciones que eliminen las barreras para el desarrollo del sector privado e impulsar la recuperación económica, y promover la eficiencia del sector público y la sostenibilidad fiscal después de la crisis.
El préstamo aprobado es el tercero de una serie de tres operaciones de financiamiento programático para apoyar políticas de desarrollo de crecimiento inclusivo y sostenible. El primero de esta serie se desembolsó en junio de 2019 y el segundo en mayo de 2020. Esta sostiene el apoyo a la agenda de reformas y a las necesidades de financiamiento del país.
"El apoyo del Banco Mundial es una demostración de la confianza de la comunidad internacional hacia el Ecuador y un reconocimiento al programa económico gubernamental. Ante la crisis originada por la pandemia, son prioridades del Gobierno Nacional la protección de los grupos más vulnerables y la reactivación económica del país", manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo.
“Desde el inicio de la pandemia el Banco Mundial junto con el Gobierno ecuatoriano, para apoyar los esfuerzos para enfrentar y mitigar los impactos del covid-19, sobre todo en las familias más vulnerables”, dijo la directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Marianne Fay.
El préstamo es de margen fijo, reembolsable en 11 años y cuenta con un período de gracia de 4 años.
Hoy, el @BancoMundial aprobó el crédito por US$500 millones y una donación de US$14 millones, debido al buen manejo financiero, para apoyar la reactivación y la protección social. ¡Gracias a la comunidad internacional por la confianza en el camino emprendido! #SembramosFuturo?? pic.twitter.com/eDirmgUkmb
Además, Ecuador recibirá una donación de apoyo presupuestario por $ 14,1 millones del GCFF, que se creó para respaldar a los países de ingresos medios que acogen a un gran número de refugiados. Estos recursos son parte del reconocimiento y apoyo a los esfuerzos del país destinados a la población migrante y refugiada venezolana y a la población ecuatoriana de acogida. En mayo pasado el GCFF le entregó al Gobierno $ 6 millones, a los que se suma esta nueva donación.
El GCFF fue creado en 2016 por el BM, las Naciones Unidas y el Banco Islámico de Desarrollo como plataforma global para proporcionar financiamiento concesional a países de ingresos medios. El GCFF cuenta con el apoyo de Canadá, Dinamarca, la Comisión Europea, Alemania, Japón, Países Bajos, Noruega, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos.
El Grupo Banco Mundial proporcionará hasta $ 160.000 millones durante 15 meses, que finalizará en junio de 2021, para ayudar a más de 100 países a proteger a los sectores pobres y vulnerables, respaldar a las empresas e impulsar la recuperación económica.
Dicho monto incluye $ 50.000 millones de nuevos recursos de la Asociación Internacional de Fomento en forma de donaciones y préstamos en condiciones concesionarias, y $ 12.000 millones para ayudar a los países en desarrollo a financiar la compra y distribución de vacunas contra el covid-19. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política