-
09:55 Sociedad: Parque Nacional Galápagos y Galapagos Conservancy ejecutan un censo sobre las tortugas gigantes
-
08:54 Mundo: Cerca de 180 muertos en los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región de Darfur
-
08:32 Cultura: En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
-
08:32 Mundo: Biden se prepara para gobernar una nación muy diferente del que dejó cuando fue vicepresidente
-
08:20 Cultura: Ozark y The Crown encabezan las nominaciones a los Critics Choice Awards 2021
-
07:41 Editorialistas: Dejar de lado el concepto de “la troncha” a la hora de elegir autoridades que hacen parte de las funciones de quienes ejercen los altos cargos, es también una demostración de madurez política .
-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
Siete acciones para el combate de la pesca ilegal y el cuidado de especies
02 de junio de 2020 00:001. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Desde esta semana, Ecuador prohíbe la comercialización de cinco especies adicionales de tiburones. Ahora suman nueve de las 29 especies que existen en el país.
Estas son Carcharhinus longimanus (tiburón océanico), Sphyrna zygaena (tiburón martillo liso), Sphyrna mokarran (tiburón martillo gigante), Sphyrna tiburón (tiburón cabeza de pala) y Sphyrna lewini (tiburón martillo común).
Así lo anunció Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca en una rueda de prensa en la que informó detalles del programa de Mejora en la Competitividad del Sector Acuícola y Pesquero del Ecuador.
Este plan fue firmado en febrero y cuenta con $ 26 millones. Su pilar más importante es fortalecer las actividades de control y garantizar la trazabilidad de los recursos hidrobiológicos, apuntó Arens.
Para ello se han contratado 75 nuevos inspectores de pesca que se suman a los 140 que ya existían previamente. El objetivo es contar con un total de 250 agentes para cubrir el perfil costero del país. Su trabajo estará acompañado de un nuevo sistema de gestión documental y de trazabilidad con tecnología blockchain para identificar los productos de pesca ilegal.
Adicionalmente, está en curso la conformación de un equipo técnico asesor para el Plan Nacional del Tiburón para estudiar a esta y otras especies marinas y facilitar así la toma de decisiones.
En las próximas semanas también se lanzará el programa Acción Tiburón para que la ciudadanía identifique el origen de los productos que adquiere en los mercados. Además, dentro de un par de meses se iniciará un plan piloto para instalar dispositivos tecnológicos y luces led en las redes de pesca de la flota ecuatoriana para ahuyentar, sin causarles daño, a tiburones, rayas y otras especies para evitar su captura.
También se conformará un fondo entre el sector privado y organizaciones no gubernamentales para compensar económicamente a aquellos pescadores artesanales que demuestren con imágenes que han liberado a un tiburón vivo. Al momento se estudia la estructura jurídica de este fondo.
Finalmente, el Viceministro dijo que se desarrollarán estrategias con países como Perú, Colombia y Costa Rica para el combate a la pesca ilegal a escala regional. Actualmente estos países se encuentran en la fase de intercambio de información.
Pesca objetiva de tiburón está prohibida
Un ecuatoriano es investigado por el caso del cargamento de 26 toneladas de aletas de tiburón incautado en Hong Kong, procedente de Ecuador.
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, indica debe hacerse un examen de ADN para determinar si las aletas pertenecen a especies protegidas o no para establecer las sanciones pertinentes.
Recuerda que Ecuador no autoriza la pesca objetiva del tiburón, pero sí reconoce la pesca incidental. La norma indica que si en una flota se hallan tiburones vivos, estos deben devolverse al mar. Caso contrario, el animal completo debe llegar a puerto y obtener autorización para su comercialización. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política