Ecuador / Jueves, 25 Septiembre 2025

En la sede de Alianza País, se reunieron esta tarde, los asambleístas con el presidente Rafael Correa y el vicepresidente Jorge Glas, para discutir sobre el futuro del Yasuni ITT., luego de que el gobierno anunciara en cadena nacional, poner fin a la iniciativa para mantener el crudo bajo tierra y abrir la posibilidad de explotar menos del uno por mil de la reserva ecológica.

La presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, el vicepresidente Jorge Glas y demás miembros del partido Alianza País, ingresaron a la sede en medio de los gritos de respaldo de sus simpatizantes. A las 4:40 ingresó el presidente Rafael Correa, quién entró directamente en su auto hasta la sede, sin dar ninguna declaración.

En una reunión a puerta cerrada los militantes de Alianza País analizaron el tema. Al concluir la cita, luego de tres horas, el presidente Correa anunció que enviará a la Asamblea Nacional la propuesta de explotar menos del uno por mil de los campos petroleros del ITT, de acuerdo a lo que estable la Constitución.

Según la asambleísta Liliana Guzmán, el tratamiento de este tema es similar al de una ley, es decir, que la comisión asignada deberá debatir y analizar para presentar un informe que luego será debatido en el pleno. Además mencionó que la consulta popular es una opción. La Constitución establece que debe existir alrededor de un 5% de la población que proponga la consulta popular o que motive este proceso. En un plazo de 15 a 35 días la comisión encargada deberá emitir un informe, a partir del momento en que llegue a la Asamblea.

El asambleísta Carlos Viteri explicó que en una actividad petrolera, pese a los cuidados, va a existir afectación. “Toda acción humana afecta al medio ambiente, una chacra de una familia Huaorani afecta a la biodiversidad, la actividad petrolera también lo va a hacer pero eso sí, vamos a minimizar al máximo la afectación porque los beneficios son enormes que servirán por ejemplo para combatir la pobreza”, dijo.