Nobel de Economía va al combate a la pobreza
El Nobel de Economía reconoció este lunes 14 de octubre de 2019 el trabajo de Esther Duflot, Michael Kremer y Abhijit Banerjee, tres expertos en el campo del desarrollo que han transformado los estudios sobre pobreza con un enfoque experimental y que han tenido influencia directa en las políticas en esa área.
Banerjee, Kremer y Duflot han jugado un rol “decisivo” en reformular la investigación en economía de desarrollo en las últimas dos décadas, señaló la Real Academia de las Ciencias sueca.
Sus estudios han tenido resultados concretos en áreas como salud y educación, han “ayudado” a aliviar la pobreza global y tienen un gran potencial en mejorar más las vidas de las capas más pobres de la sociedad.
Los premiados han estado a la cabeza de la investigación de la validez externa y el desarrollo de nuevos métodos que consideren los efectos excluyentes e indirectos de los trabajos de campo. Ello, unido al hecho de vincularlos con la teoría económica, ha permitido que se generalicen resultados a otros contextos parecidos.
Los trabajos de Banerjee, Kremer y Duflot sobre tutorías de apoyo han influido por ejemplo en la adopción de programas de ese tipo en India, que inciden en 5 millones de escolares.
Además, sus estudios sobre antiparasitarios han sido determinantes en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir medicina de forma gratuita a más de 800 millones de escolares en áreas donde más del 20% padece de un tipo específico de infecciones por lombrices parasitarias.
Los tres investigadores suceden en la nómina del Nobel de Economía a los estadounidenses Willian Nordhaus y Paul Romer. (I)
El galardón de la francesa Esther Duflo distingue su trabajo en la lucha contra la pobreza desde una perspectiva científica, pero al mismo tiempo muy práctica.
Abhijit Banerjee es un economista estadounidense de origen indio que ha dedicado su carrera a comprender y estudiar nuevas vías para combatir la pobreza en el mundo.
El economista estadounidense Michael Kremer, profesor de la Universidad estadounidense de Harvard, es conocido por sus experiencias en relación con asuntos vinculados al desarrollo de países de África y Latinoamérica, y la Real Academia de las Ciencias sueca destacó sus trabajos en Kenia.