Ecuador / Miércoles, 01 Octubre 2025

El 71% de mujeres desea trabajar fuera de su país

La movilidad laboral internacional es una opción atractiva para las jóvenes de la llamada generación ‘millennial’.

Como parte del ‘Global Monitoring Insights’, PwC encuestó a 2.285 mujeres y 1.652 hombres profesionales de 40 países para averiguar sus experiencias y aspiraciones de movilidad laboral internacional.

En los datos presentados a través del informe ‘Movilidad Moderna’, se observa que el 71% de las encuestadas quiere trabajar fuera de su país durante su carrera. Este interés caracterizaría al grupo etario usualmente denominado como la generación de los ‘millennials’ (nacidos entre 1980 y 2000).

El reporte indica que subsisten limitaciones a las oportunidades para una experiencia internacional.   Por ejemplo, si bien el 60% de las empresas multinacionales están utilizando la movilidad para desarrollar su canal de sucesión de los líderes del futuro, solo el 22% está activamente tratando de aumentar estos estándares para la mujer.

También, el informe presentó datos que cuestionan algunas suposiciones habituales sobre la maternidad y la movilidad internacional. Entre estos destaca que el 41% de las mujeres son madres y están interesadas en obtener una asignación internacional.

La voluntad de las profesionales por desempeñar funciones ejecutivas en otros países no está exenta de obstáculos. El 44% de las entrevistadas señaló su preocupación acerca de cuál será su papel al regreso a su país luego de la asignación.

En ese sentido, Celso Malimpesa, representante de PwC en Ecuador, señaló que “para atraer, retener y desarrollar el talento femenino, los patrones internacionales deben adoptar un enfoque moderno, más flexible a la movilidad. Un programa de movilidad de inclusión de género incluiría una repatriación de clase mundial, junto con la flexibilidad, las opciones y la elección alrededor de la duración, las misiones y el paquete en general”.

Por otra parte, en su actualización del índice ‘Mujeres en el Trabajo’, una medida aplicada a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), PwC destaca que Islandia, Noruega y Suecia tienen los valores más altos sobre participación de la mujer en los mercados laborales y equidad en el lugar de trabajo.

Si otros países tuviesen políticas para empleo femenino similares a las existentes en Suecia, los países de la OCDE podrían incrementar su PIB en $ 5 trillones, medidos en valores actuales, según PwC. (I)