La ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, aseguró que el Gobierno ha logrado tener acuerdos importantes para que el sector ensamblador incremente su productividad, beneficiándole con mejores precios a los consumidores y sobre todo con mayor contenido nacional.
En una rueda de prensa conjunta en la  que estuvo acompañada de la ministra de Industrias y Productividad,  Verónica Sión; y el viceministro de Producción Mauricio Peña; Cely  indicó que la resolución del COMEX que hace referencia al incremento de  arancel indica que los aranceles están condicionados; es decir, existe  una rebaja arancelaria que está sujeta a la verificación del contenido  nacional. 
 
 De esta forma, por cada dos puntos que tengan de  contenido nacional las ensambladoras, estas acceden al descuento del 1%  de arancel. "Quien cumpla no tiene por qué experimentar un incremento en  los aranceles de los CKD (partes de autos), acotó. 
 
 La  ministra Cely dijo estar segura de que la gran mayoría de la industria  ensambladora comparte esta visión de país, que implica generar cada vez  más unidades y al menor costo posible. 
 
 Resaltó que este sector  ha triplicado sus utilidades en los últimos cinco años y ha contado con  todo el apoyo de la política industrial del Gobierno. 
 
 Sobre  el incremento de precios, Cely manifestó que se deben al aumento en el  costo de los CKD importados desde Japón. Esta situación repercute por la  depreciación del dólar frente al yen (moneda japonesa).
Asimismo, indicó que no existe restricción para las importaciones en el país, en este punto se refirió a un acuerdo que se suponía que existía con todas las asociaciones automotrices del país, desde diciembre de 2010; sin embargo, actualmente son 48 las empresas que no han cumplido con el acuerdo voluntario y que importan más de un millón de dólares, las que a su vez representan un porcentaje minúsculo de las importaciones del país, pues no llegan ni a $70 millones.
Por ello, exhortó a que se demuestre que están perdiendo dinero como han dicho los representantes de estas empresas, quienes además han asegurado que no tienen vehículos para proveer al país y se va a desabastecer el 40% del mercado.
“Que falacia, cuando estas empresas apenas constituyen un monto minúsculo de las importaciones del país”, indicó Cely.
