El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

Trabajos en sistema eléctrico Tabacundo tienen un 85% de avance

El sistema eléctrico incrementará el servicio a las provincias de Imbabura y Carchi, así como será el nuevo punto de interconexión con Colombia.

Los trabajos de ejecución del nuevo sistema de transmisión eléctrico Tabacundo (Pimampiro) se encuentra en su última fase. La obra es impulsada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

El sistema reforzará la confiabilidad del servicio de energía eléctrica para las provincias de Imbabura y Carchi, y será el nuevo punto de interconexión con Colombia; según la corporación tendrá una dotación a 230/138 mil voltios.

La obra está a cargo de la Unidad de Negocio Transelectric y dotará de un segundo punto de conexión desde el Sistema Nacional de Transmisión (SNT), a la Empresa Eléctrica Regional Norte (Emelnorte). De esta forma, se incrementará la confiabilidad en el servicio de transmisión eléctrica y se asegurará el abastecimiento de la demanda actual y futura a la empresa distribuidora y sus zonas de influencia.

El gerente general de Celec EP, Gonzalo Uquillas Vallejo, recorrió este jueves 8 de octubre junto con el interventor Raúl Maldonado Ruales, y el equipo técnico de la Unidad de Negocio Transelectric los frentes de trabajo, para verificar el avance de la obra.

La subestación Pimampiro está construida en una superficie de 15 hectáreas y tiene una inversión aproximada de $ 39.2 millones, tiene un avance del 85.35% y ha generado 290 fuentes de empleo directo e indirecto.

Con el reinicio de la obra, durante la pandemia, también se contribuyó a reactivar el desarrollo productivo de la zona de influencia. El Gobierno Nacional, con este nuevo sistema, mejorará el servicio de energía en la zona norte del país y beneficiará a 526.768 habitantes de Imbabura y Carchi.

Uquillas indicó que el nuevo sistema de transmisión presenta dos ventajas: se trasladará el punto de la interconexión eléctrica Ecuador–Colombia, desde la subestación Pomasqui a la nueva subestación Pimampiro, de 230/138 mil voltios, a través de cuatro líneas de transmisión a 230 mil voltios; y además se fortalecerá el suministro de energía eléctrica a la empresa distribuidora de la zona Emelnorte. (I)