El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

Desde la semana pasada, la Embajada de Ecuador en Washington presentó una campaña de redes sociales a gran escala, a través de Facebook, Twitter y Pinterest, como parte de “Keep Trade Going” (Mantengan el Comercio en Marcha).

El objetivo de la campaña es educar al público estadounidense acerca de los beneficios económicos y de seguridad de dos sistemas de preferencias comerciales del comercio entre Ecuador y Estados Unidos, que expirarán este año: la Ley para la Promoción del Comercio Andino y la Erradicación de Drogas (Atpdea) y el Sistema Generalizado de Preferencias de Estados Unidos (SGP).

La Embajada, a través de un comunicado, indicó que la campaña  tiene como fin movilizar el apoyo de agricultores, empresas grandes y pequeñas, expertos en políticas, organizaciones no gubernamentales y líderes comunitarios en ambos extremos del espectro político y en los dos países, que se verán afectados si se permite que las preferencias comerciales venzan este año.

La campaña dará a conocer hechos importantes, datos e historias sobre el comercio Ecuador-Estados Unidos, y alienta a quienes apoyen la campaña a contactar al Congreso de Estados Unidos para pedir la renovación de las preferencias comerciales y firmar la petición “Keep Trade Going” en http://www.change.org/petitions/keep-trade-going-and-renew-the-atpdea.

Además, a fines de este mes, un nuevo sitio web (www.keeptradegoing.com) estará disponible para servir como recurso central en  la información y la acción.

En cerca de 20 años, la Atpdea (antes ATPA)  ha proporcionado acceso libre de aranceles a productos ecuatorianos de alta calidad a precios que les ha permitido convertirse en elementos básicos de los hogares estadounidenses, por ejemplo rosas frescas, brócoli y alcachofas. De hecho, una  de cada cuatro rosas en  Estados Unidos es de Ecuador.

Estos productos crean miles de puestos de trabajo para agricultores, empleados de la transportación y de distribución, para vendedores y   consumidores, tanto en Estados Unidos como en Ecuador.

El año pasado EE.UU. importó cerca de 9.300 millones de dólares en productos ecuatorianos.