El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

Los atrasos del Estado se han reducido en cerca de USD 1.000 millones según el Ministerio de Finanzas

En entrevista exclusiva para Pública FM, en Panorama 593, Daniel Falconí, viceministro de Finanzas, señaló que el monto de deuda del Estado se ha reducido en cerca de USD 1.000 millones en siete meses, y que la meta es llegar a fin de año con un déficit fiscal de USD 4 mil millones.

El viceministro indicó que, de acuerdo con el último estudio del Banco Central del Ecuador, la economía alcanzó “su etapa más baja” en el primer semestre de 2024, por lo que se proyecta hasta diciembre reactivación en todos los sectores.

“Poder mencionar que los niveles de atrasos del Gobierno son menores permite planificar un crecimiento grande para la segunda parte del año”, declaró. 

Y es que el Ecuador consiguió un acuerdo en mayo de 2024 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 4 mil millones. El primer pago de USD 1.000 millones llegó en junio pasado.

Asimismo junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) se ha concretado la entrega de siete garantías soberanas (cinco para Gobiernos Autónomos, y las dos restantes para una empresa pública y el Banco de Desarrollo del Ecuador). 

Sobre las deudas con los GAD, Falconí indicó que se están iniciando los pagos correspondientes al modelo de equidad territorial por el mes de julio, y que por valores pendientes del ejercicio fiscal 2023 se han cubierto cerca de USD 450 millones con la entrega de títulos o valores

En cuanto al sector de la salud, recordó que a finales de junio se dispuso la asignación de USD 100 millones para pagos a proveedores externos como dializadoras, Solca o la Clínica de Guayaquil. En julio se desembolsaron USD 40 millones más, y se espera un tercer pago de USD 25 millones que está pendiente de aprobación.

La entrevista completa: