El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

La embajadora del Ecuador en Estados Unidos, Nathalie Cely, presentó el miércoles en Quito dos programas de apoyo a la ciudadanía: Internacionalización y Expansión de Empresas Ecuatorianas y Start Up Ecuador en USA.

Con el primer proyecto se busca apoyar a los empresarios que viven en el país norteamericano, para que hagan nexos con inversionistas estadounidenses y con el segundo se quiere incentivar a quienes residen allí, a través de un programa de incubación.

Para poder ejecutar el proyecto, Cely firmó un convenio con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), una red de actores, pública, privada y académica, que tiene como propósito mejorar la productividad y competitividad del Ecuador. La participación de esa organización consistirá en seleccionar, ubicar y preparar a los emprendedores que participen en la convocatoria.

El proyecto Internacionalización y Expansión de Empresas Ecuatorianas está dirigido a compañías legalmente constituidas de los sectores de software y tecnología, energía renovable, turismo y agroindustria.

Los participantes podrán presentar sus empresas a una red de “inversionistas ángeles” en la Embajada del Ecuador en Washington y tendrán acceso a asesoría personalizada que los apoyará en la preparación de su exposición. Los interesados pueden inscribirse en la página www.aei.ec o escribiendo a [email protected].

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

 

Start Up Ecuador en USA

Para participar en el segundo proyecto de debe ser ecuatoriano de nacimiento o por naturalización, residir en Estados Unidos y tener una idea de negocio innovadora y rentable.

El ganador tendrá la oportunidad de ser parte -durante un año- de un programa de incubación en Estados Unidos, en donde podrá recibir el apoyo necesario para implementar su idea de negocio y crear una empresa.

Esta convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto del 2014. Los interesados pueden ingresar su aplicación en los links citados anteriormente.