El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

Banco Central reportó un crecimiento económico de 3,9% durante junio de 2025

Según informó el Banco Central del Ecuador, el crecimiento económico se mantuvo en alza durante junio de 2025, con un crecimiento económico impulsado por las exportaciones no petroleras.

El Banco Central del Ecuador registró un crecimiento de la economía del Ecuador en un 3,9% durante junio de 2025, impulsado principalmente por el aumento de las exportaciones no petroleras. 

Exportaciones no petroleras alcanzan un récord histórico

Según informó el Banco Central las exportaciones no petroleras alcanzaron un nuevo récord, al sumar USD 14.491 millones durante el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un impresionante 21% de crecimiento en comparación con el mismo periodo del año pasado y un aumento cercano a USD 6.200 millones en términos nominales respecto al primer semestre de 2021. La diversificación de los productos exportados, especialmente en agroindustria, minería no metálica y productos pesqueros, fue considerada clave para el crecimiento. 

Aumento de importaciones y superávit comercial

Por otro lado, las importaciones mostraron un aumento del 11% durante el mismo período, impulsadas por una mayor demanda de materia prima, bienes de capital y productos de consumo. Este incremento es consistente con la recuperación económica observada en 2025 y refleja una creciente actividad en la industria y el consumo local.

El desempeño de la balanza comercial también es destacable, con un USD 4.166 millones en el primer semestre de 2025. Esto representa una mejora significativa en comparación con el mismo periodo de 2024.

Ventas registran cifras récord en Ecuador

Por su parte, el Servicio de Rentas Internas (SRI) señaló que las ventas durante el primer semestre de 2025 alcanzaron una cifra de USD 124.155 millones, un crecimiento de un 7,2% con respecto al mismo período del año anterior, en la que se registraron USD 115.809 millones. 

El SRI señaló que este desempeño refleja una reactivación económica con respecto a los últimos años, gracias a la política llevada a cabo por el Gobierno Nacional. 

Entre los productos que mayor demanda han generado se encuentran cacao, oro y camarón, con ventas de USD 48.390 millones, un 8,2% más que el mismo período en 2024. 

El crecimiento también ha tenido una tendencia similar en el sector manufacturero, con una cifra de USD 18.808 millones en ventas. 

La entidad tributaria destacó que este repunte económico se debe a "un entorno internacional favorable y por las acciones estratégicas del Gobierno Nacional para dinamizar la economía, entre ellas, el impulso a las exportaciones no tradicionales, el fortalecimiento del entorno productivo y el fomento de la inversión en sectores estratégicos". 

TE PUEDE INTERESAR: