El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 25 de Agosto de 2025

Banca privada entregó $ 30 mil millones en créditos durante el 2020

Asobanca realizó un balance del papel que jugó el sistema financiero privado durante la pandemia.

El 2020 se cerró con un balance positivo para el sector financiero privado. A pesar de pandemia, las cifras demuestran liquidez y solidez de la banca, pero precisó que esto no quiere decir que no sintieron el impacto de la crisis, se registró una caída de la utilidad del 65% y de nueve puntos porcentuales de la rentabilidad.

Así lo manifestsó el presidente de la Asobanca, Julio José Prado, tras añadir que según el balance, durante el año anterior se entregaron $ 30 mil millones en créditos, $ 23.500 para nuevas operaciones; el 75% para el sector productivo y el 25% para el sector de consumo. Entonces “se logró recuperar el mismo nivel de crédito que teníamos en 2019 a pesar de todo el ritmo de desaceleración” puntualizó.

Prado precisó que el sector micro y pequeño empresarial fue el que más se benefició con los alivios financieros determinados por la Ley Humanitaria, para el que se pudo diferir hasta el 70% de las deudas. Un crecimiento del 3% en relación a noviembre de 2019.

En términos globales, la banca refinanció $ 10 mil millones en 2020, el 36% del total de la cartera; un porcentaje superado en la región solo por Panamá y Colombia.

Y ¿qué va a pasar en 2021? La primera decisión es reinvertir el 100% de las utilidades para fortalecer el sistema y respaldar el dinero de los depositantes, esto a pesar de que la Asobanca mira con incertidumbre al primer semestre del año por el tema político y electoral atado a una crisis por el covid-19 que todavía se va a mantener.

Frente a esto, el representante de la banca privada pidió a los candidatos a la Presidencia que sean prudentes con sus declaraciones y que separen el tema electoral del económico para darle tranquilidad

a la población. Considera que el nuevo Gobierno deberá defender la dolarización: “con la confianza de los depositantes, robusteciendo el Banco Central, no emitiendo monedas paralelas y alejándola de cualquier elemento político, como lamentablemente ya se está comenzando a ver”. (I)