Publicidad

Ecuador, 09 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuador recibió más de $ 48 millones por exportaciones de energía eléctrica

Las exportaciones de electricidad se realizaron con los excedentes de generación.
Las exportaciones de electricidad se realizaron con los excedentes de generación.
-

De enero a junio de 2020, un total de $ 48.70 millones ingresaron a Ecuador producto de la exportación de 962,34 GWh de electricidad a Colombia y Perú.

Según la información del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), las exportaciones de electricidad se realizaron con los excedentes de generación después de cubrir la demanda de los ecuatorianos.

Los ingresos por exportaciones de electricidad en 2020 se incrementaron en un 20,61%, en comparación con el primer semestre de 2019, en el que el país había exportado $ 40.38 millones.

Añade el comunicado que el factor clave para el aumento en la venta de electricidad a Colombia se debe a las gestiones de la Cenace, para mejorar las condiciones de seguridad en la interconexión de electricidad entre Ecuador y Colombia, que incrementaron los límites de exportación e importación de energía eléctrica entre ambos países, a partir de mayo de 2020.

El 92% de la electricidad producida en Ecuador en el primer semestre de 2020 provino de energías renovables, principalmente de las centrales Coca-Codo-Sinclair y del complejo Paute-Mazar-Molino-Sopladora, representado aproximadamente el 44% de la energía producida.

De acuerdo con la evaluación mensual, de enero a junio se ha registrado un sostenido crecimiento en las exportaciones, en ese sentido Ecuador comenzó en enero con una exportación total de 126,7 GWh; en febrero 107,68 GWh; marzo disminuyó a 59,31 GWh; en abril se incrementó a un nivel de 202,66 GWh; en mayo fue de 227,46 GWh; y en junio de 238,53 GWh.  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Las exportaciones de banano de Ecuador, en el acumulado de enero a marzo de 2025, alcanzaron los 101,30 millones de cajas, lo que representa un crecimiento del 1,83 % en comparación con el mismo período de 2024, según cifras de ACORBANEC.

Social media