A diario la humanidad genera millones de datos: un nacimiento, una defunción, un virus nuevo, una variación en la tasa de cambio, la migración, los usuarios del transporte público, un producto nuevo sale al mercado, una empresa más consta en el registro...
Y con el desarrollo de las tecnologías de la información cada vez es más sencillo pero abrumador acceder a miles de millones de esos datos.
Pero ¿por qué son importantes? Porque traducen las tendencias globales y definen con mayor precisión aquel concepto amplio que en el mundo de los negocios llaman ‘consumidor’.
Sus usos son amplios, pero a quien lidera una empresa le será muy útil saber la edad promedio de las personas que consumen su producto y servicio, si lo consumen en percha o por internet, si la demanda viene solo en Ecuador o desde otros mercados, qué otros productos consumen sus clientes y cuánto están dispuestos a pagar por ellos. Es decir, con los datos ese consumidor anónimo toma características concretas que facilitarán la toma de decisiones de la compañía.
En esta edición, DESDE CERO abordará las ventajas y cualidades del análisis de datos, una tendencia mundial que demanda de profesionales especializados debido a la cantidad de información a la que hoy es posible acceder.
Además dialogamos con Hernán Burbano de Lara, gerente de la empresa Noux, sobre el manejo de la información en las compañías nacionales y cómo pueden potenciar sus negocios al aprovechar mejor esos datos.
También conocerá la historia de África Mía, una iniciativa de Paola Godoy que surgió del empoderamiento de la cultura afro, para dar a conocer sus valores y posicionar sus atuendos típicos más allá de una moda.
Godoy nació en Quinindé (Esmeraldas), pero desde los 4 años vive en Guayaquil. La diseñadora de moda se propuso que la mujer negra se sienta orgullosa de su etnia, pero con su talento ha logrado captar también la atención de otras mujeres que quieren lucir bien. (O)
Geovanna Melendres
Editora
[email protected]