Publicidad

Ecuador, 07 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Radar

Sus expresiones y acciones pueden afectar su personal branding

Sus expresiones y acciones pueden afectar su personal branding
-

Marca personal o personal branding es un término muy comentado en las universidades y entre profesionales ecuatorianos.

Hasta hace cinco años poco se hablaba en el país de ese concepto. Era un asunto muy intuitivo vinculado con la “popularidad” de la persona en los medios de comunicación tradicionales.

Por ejemplo, aparecer en las páginas sociales de revistas o en programas de farándula de la televisión, era parte del esquema, sostiene Diego Montenegro, profesor de Dirección Estratégica del IDE Business School.

Jimena Babra, docente y directora de Comunicación, Imagen y Relaciones Públicas de la Universidad Casa Grande, añade a ese perfil a políticos y empresarios.

Debido a esa exposición, muchos “famosos” se convirtieron en influencers (personas con cierta credibilidad en las redes sociales) que empezaron a promocionar en sus cuentas productos de diferentes marcas.

Montenegro señala que con el crecimiento de las redes sociales, sobre todo Facebook, se amplió la exposición de las personas (conocidas y no conocidas), pero sin una técnica o estrategia consistente de personal branding (gestión de la marca personal).

“La marca personal es transversal y concierne todo lo que hace la persona: cómo habla y se viste, a dónde va. Se volvió una herramienta que ya no se podía afrontar de manera espontánea y surgieron las asesorías para manejar y mejorar la estrategia”, comenta Babra.

Redes como Twitter, LinkedIn e Instagram son actualmente plataformas donde se anuncian profesionales en diversas áreas.

Los expertos recomiendan construir la marca personal sobre la verdad de lo que es cada persona, además potenciarla y cuidarla para cumplir con la meta profesional.

La confianza, diferenciación y reputación son elementos importantes que deben gestionarse, opina Adrián Cordero, consultor español experto en Comunicación Institucional y Reputación.

A su vez, David Villaseca Morales, autor del libro Desarrolla tu talento digital: Cómo acelerar tu carrera y reforzar tu marca personal, dice que jóvenes y experimentados profesionales pueden aprovechar el cambio digital para acelerar su carrera. (I)

*Haga click en la imagen para ampliarla

ALGO MÁS

01
Construcción de la marca personal

Es un concepto que parte del posicionamiento como cualquier marca de productos o servicios. La diferencia es que no tiene un fondo humano, pero sí una personalidad que no solo se relaciona con los atributos físicos o formales de las personas sino con las competencias diferenciadoras, estilos, ética y las necesidades afectivas. (I)

02
La notoriedad es otro componente
Un componente necesario para la arquitectura de una marca personal es la notoriedad. Esta es como el “empaque” de un producto, junto con la imagen, los colores, los medios de comunicación, la conexión y hasta el logotipo personal.

Una marca personal no solamente tiene que verse y promocionarse bien, sino que debe contener un “por qué” que la haga diferente o relevante en el tiempo para su público objetivo.

La Marca Personal es igual a  Personalidad + Notoriedad. Los expertos señalan que la diferenciación que avala y expresan los individuos es la principal ventaja competitiva de su marca personal. (I)

03
Información del entorno
Una buena marca personal debe analizar la información del entorno en donde se va a desarrollar para poder plantear las estrategias de branding (gestión de la marca). Tener información no es suficiente, se debe hallar aspectos únicos o ver más allá de lo evidente. Esto se conoce como el “conocimiento generado por la marca”.  

La marca personal debe resolver problemas mejor que otros y aprovechar (o ver) oportunidades que nadie ha visto. Tener una causa o desafío en la cual enfocarse es el punto más crítico de la construcción de una marca y el inicio de una estrategia que permita marcar distancia con otras propuestas.

Muchas marcas personales no logran posicionarse bien porque siguen un paradigma caduco. El mundo actual requiere nuevas formas de pensamiento y contenidos que respondan a la velocidad del cambio, con transparencia, acomodándose al pensamiento de las nuevas generaciones y aprovechando las nuevas tecnologías. (I)

04
Proyección a futuro
El público objetivo no compra “lo que la marca personal hace”, sino “el porqué” lo hace. El proceso de visionar hace que la marca se proyecte en el futuro con una mentalidad de crecimiento y que regrese al presente a construir y hacer lo necesario para que se cumpla esa visión. (I)

05
Diseño de la estrategia
Conociendo el desafío y luego de visionar, se debe diseñar una propuesta de valor de la marca personal (los contenidos) y con ella el segmento en el que se la quiere posicionar.

También se debe considerar los canales por los que se quiere promocionar a la marca (personales, virtuales o a través de otros), las actividades clave que se tienen que realizar para cumplir con la propuesta y los aliados estratégicos que pueden ayudar con recursos para la construcción de la marca. (I)

06
Elaborar prototipos
Los contenidos que posicionen una marca personal deben estar basados en una estrategia, pero también deben ser probados en el mundo real. En algún momento se podrían cambiar y mejorar. Hacer un prototipo puede ser interesante para poder maniobrar en caso de que un contenido o acción no genere impacto suficiente. (I)

07
Ejecutar y medir los resultados
La aplicación de una estrategia de marca personal puede tener indicadores de medición y avance. El impacto debe ser controlado con indicadores cuantitativos y cualitativos como el top of mind de la marca o el retorno de la inversión.

El top of mind es una expresión inglesa que se refiere a una forma confiable y estandarizada de medir la clasificación de las marcas o productos que surgen primero en la mente del consumidor.

Las compañías siempre intentan generar reconocimiento de marca a través de campañas en medios masivos y digitales. En un estudio a casi 200 directivos en mercadotecnia, el 50% respondió positivamente sobre el sistema top of mind muy útil. (I)

08
Cuide su marca personal
* Es importante generar contenidos que proporcionen el posicionamiento de la marca personal, que impacten y generen valor para el público objetivo o el entorno en el que se quiere posicionar.

* Debe cuidar su reputación personal. La persona debe ser ejemplo y la marca ética.

* Pruebe las nuevas tecnologías de posicionamiento: redes sociales, mundo digital y tecnología no siempre son la única solución. Se podría también buscar espacios en el mundo físico como eventos frente a audiencias.

* La marca personal no puede ser todo para todos. La focalización es uno de los elementos de mayor cuidado.

* Hay que cuidar de no caer en la extravagancia o la sobrexposición por intentar posicionar a la marca personal. Se corre el riesgo de convertir a la marca en mediática y con poco sentido. En estos casos, después resulta muy complicado salir de ese posicionamiento en el momento en que se requiera cambiar. (I)

09
Evolución
La marca personal ha evolucionado desde la exposición mediática hasta la verdadera construcción de una estrategia que pueda impulsar aspectos diferenciales de cada persona.

Al hablar de individuos se habla de conocimientos técnicos, funcionalidades o atributos; y también de emociones y creencias. (I)

10
Posicionamiento
Dentro del concepto de la real evolución de la marca personal, una cosa es posicionarse por un aspecto superficial como la presencia física, y otra muy distinta es una marca emocional o virtuosa basada en creencias profundas que puedan transformar a la sociedad o a otras personas en el largo plazo y que, además, se convierta en un referente para las generaciones futuras.

El punto crítico es “convertirse en una marca que se construya con el ejemplo”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media