Publicidad
Gráficas
La Asociación Tsatsayaku muestra su cacao a través del agroturismo
08 de mayo de 2018 - 00:00
- Fotos: John Guevara
ALGO MÁS
Inicios
Hace 5 años, la asociación se registró en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Está integrada por 180 familias, entre kichwas y mestizas, que cultivan y comercializan cacao, café y guayusa. Tiene convenios con agencias de turismo y es parte de la Ruta Ancestral del Cacao.
Ganancias
Un fondo de la Unión Europea les entregó $ 5 mil de capital semilla en 2016. En 2 años han logrado duplicar ese capital. Facturan entre $ 3.500 y $ 2.500 por mes.
Puntos de venta
Venden sus productos en la tienda Napu Marka del Centro Comercial Iñaquito (CCI) en Quito. También a Camari en Quito, Latacunga y Riobamba. (I)