Titular del COE le pide a Ministro que fije reunión
En su primera aparición oficial como presidente (e) del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Marcelo Delgado, anunció que buscará un diálogo con el ministro del Deporte, José F. Cevallos, para encontrar una salida al conflicto que ha prohibido la participación internacional de los atletas ecuatorianos en el exterior.
Sin embargo, el titular aclaró que el problema tiene como principales actores a “esta cartera de Estado, con el Comité Olímpico Internacional (COI)”, esto desde que se hizo pública la intervención del Ministerio a las 40 Federaciones Ecuatorianas por Deporte.
El conflicto se inició a principios de 2012 cuando el Mindeporte, a criterio del COE, desconoció todas las elecciones realizadas en las Federaciones Ecuatorianas por Deporte y decidió convocar a nuevas elecciones, violentando el principio de autonomía de las organizaciones deportivas consagrado en la Ley del Deporte y la Carta Olímpica.
Actualmente existen 37 Federaciones Nacionales que avala el Ministerio del Deporte y el mismo número de Ecuatorianas que cuentan con el reconocimiento del COE y de las Internacionales.
El directivo manifestó además que solicitará “lo más pronto” una reunión con el ministro Cevallos para encontrar un “camino común” que permita viabilizar soluciones satisfactorias, tanto para el Gobierno como para este organismo y los deportistas ecuatorianos. “Quien debe fijar el día y la hora (para la reunión) es el ministro del Deporte”, aseveró Delgado.
Al ser consultado sobre cómo podría él plantear la solución al Mindeporte para que los atletas no sigan impedidos de participar fuera, éste recalcó que “aún no he pedido la cita con el ministro Cevallos” y que luego del diálogo se podría sacar una respuesta con la solución.
El expresidente de la Federación Ecuatoriana de Pentatlón Moderno también indicó que el conflicto entre el COE y Ministerio del Deporte se tornó internacional en el momento en que el COI, el COE y Mindeporte firmaron el “Acuerdo Tripartito” de mediación total Ecuador 2012.
Delgado recordó que el acuerdo establecía la realización de un censo de los clubes deportivos reales existentes en el país, para luego efectuar elecciones en las Federaciones Ecuatorianas bajo la supervisión del COI, las Nacionales y el Ministerio.
En cuanto al plazo que él tendría para convocar a elecciones del nuevo Comité Ejecutivo del COE, expresó que ni la Ley ni el estatuto del COE establecen un tiempo límite.
Sin embargo, aseveró que durante los próximos días se reunirá con su asesor legal para conocer más sobre el tema que encierra la suspensión que mantienen las Internacionales a los atletas ecuatorianos y la posible manera de solucionar el problema. Delgado agregó que “debemos ponernos de acuerdo con el Ministro en algunos puntos técnicos”.
El titular del COE indicó que este organismo siempre ha acatado lo que dice la Carta Olímpica, en la que se explica: “los Comités Olímpicos nacionales, con el objeto de cumplir su misión, pueden colaborar con entes gubernamentales, siempre y cuando no se asocien a actos que vayan en contra de esta carta y mientras mantengan su autonomía”.
Por su parte, durante la presentación de la Vuelta Ciclística a Colombia, el ministro Cevallos señaló que mañana emitirá comentarios sobre la situación del COE, tras la salida de Danilo Carrera de la presidencia.
El ministro se encontraba en Quito, pero no quiso hablar del tema y pidió a los medios de comunicación que por favor esperen hasta la rueda de prensa oficial.
Jefferson Pérez “coquetea” con una postulación
La noche del martes pasado el exmedallista olímpico Jefferson Pérez escribió en su cuenta de Twitter: “¿Por qué creen que debería o no ser presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano?”. Ante la consulta que le hizo “Jeff” a sus seguidores, el exmarchista brindó una rueda de prensa para aclarar el porqué de su pregunta en el twitter.
“La pregunta no fue para decidir si sería o no un posible candidato a la presidencia del COE; siempre he tomado mis decisiones en base a mis principios y valores. Era más bien para tratar de tener un conocimiento sobre ¿qué es lo que la ciudadanía entiende por Comité Olímpico?”.
El hasta ahora tercer vocal principal del Comité Ejecutivo del COE, aseguró que no tiene en mente lanzar su candidatura al sillón del ente en el Movimiento Olímpico. “Yo no he tenido ningún tipo de acercamiento con alguna federación; no hemos tenido ningún diálogo. Fue hace 24 horas, me parece, que Danilo Carrera presentó su renuncia, por tal no he conversado con nadie”.
Pero Pérez se tomó un minuto de su tiempo para describir a la persona con el perfil idóneo para que ocupe la presidencia del COE. “Personalmente, no creo que debería ir (ser presidente) una persona que no haya participado nunca en los Juegos Olímpicos. Tampoco creo que debería ser una persona que no tenga un perfil académico”, acotó el dos veces ganador de preseas olímpicas; una de oro en Atlanta 1996 y otra de plata en Pekín 2008.
EN LAS REDES CIRCULAN LOS NOMBRES DE TRES “PRESIDENCIABLES”
Ante la renuncia de Danilo Carrera a la presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), han circulado por las redes sociales los nombres de tres serios candidatos a ocupar el sillón que dejó, luego de 16 años, el exbanquero en el organismo que rige el Movimiento Olímpico en el Ecuador.
La representante de la Federación Deportiva del Guayas (FDG), Pierina Correa, el titular de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), Aníbal Fuentes y el exmarchista ecuatoriano Jefferson Pérez son los nombres que más suenan para suceder en el cargo del COE a Carrera.
La primera, hermana del presidente de la República, Rafael Correa, es una de las opciones que se planteó el portal http://www.deporvito.com
En este mismo sitio web se indicó que “la elección de Pierina como titular del COE haría ver con malos ojos a una decisión politizada; dicha situación no la beneficiaría aún teniendo los méritos, por la labor que viene desarrollando con Fedeguayas desde que fue electa”.
Otro dirigente, pero capitalino, también suena con fuerza para dirigir el olimpismo en el país. Fuentes es un directivo que ha dedicado casi toda su vida al deporte ecuatoriano.
Y por último, pero no menospreciado ante los otros posibles candidatos, aparece el exmarchista que le ha dado dos medallas olímpicas al país: oro en Atlanta 1996 y plata en Pekín 2008.
“Jeff” Pérez ha tratado en los últimos meses de conseguir la sede para el Mundial de Marcha, en Cuenca. Desde que inició el conflicto entre el Mindeporte y el Comité, se ha mantenido al margen.