Las medallas conseguidas por Jefferson Pérez, gloria del deporte nacional, han permitido que Ecuador permanezca como el primer país sudamericano en el medallero histórico de los mundiales de atletismo.
Esas hazañas y recuperar la hegemonía en los 20 kilómetros marcha son las tareas que hoy los marchistas Rolando Saquipay y Mauricio Arteaga buscarán realizar para el deporte ecuatoriano.
Por un lado, el experimentado marchista de 34 años, oriundo de Baños, Saquipay, clasificó al Mundial de Moscú luego de conseguir la marca “B”, que es la necesaria para poder obtener un cupo a la máxima cita de este deporte.
Rolando marchó los 20 km en 1 hora, 24 minutos y 10 segundos, en junio pasado en la pista atlética de Los Chasquis, con lo que consiguió un boleto para Moscú.
En su momento, el marchista de Baños dijo: “Es muy complicado conseguir un tiempo así en esta altitud. Nos sorprendió a todos, me incluyo, haber logrado ese tiempo”.
Para el crédito ecuatoriano esta será su quinta participación en competencias mundiales de atletismo; en la cita de Osaka (Japón) tuvo la oportunidad de competir junto a Pérez, quien justamente ganó la medalla de oro. En aquella competencia Saquipay llegó en el puesto 12 en lo que representa su mejor actuación en un mundial.
En tanto, el marchista cuencano Mauricio Arteaga llega al certamen con una gran trayectoria, ya que, a pesar a su juventud (24 años), se destaca por la cantidad de participaciones internacionales.
Arteaga, consiguió su primer resultado importante en los 20 km durante el Sudamericano de Marcha realizado en Cuenca en 2008. En esa oportunidad se ubicó en el quinto lugar con un tiempo de 1 hora, 29 minutos y 16 segundos.
Meses después obtuvo el segundo puesto en el Sudamericano Sub-23 en Lima (Perú) donde -además- logró bajar su propio registro y recorrió los mismos 20 mil metros en 1 hora, 26 minutos y 59 segundos.
Pero sus mejores resultados llegaron en el año 2010 durante el Campeonato Sudamericano Sub-23 en Medellín donde se adjudicó la medalla dorada, pero no pudo bajar su marca y registró un buen tiempo de 1:30:12.
Su última participación importante se dio en mayo del presente año en los Juegos Panamericanos en Guatemala. En ese certamen se ubicó en quinto lugar con un “crono” de 1 hora, 26 minutos y 13 segundos.
Por su parte, Franklin Tenorio, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (Featle), confía en que los marchistas “tricolores” tendrán una buena participación.
“Yo conversé con Rolando (Saquipay) y le pedí que dé todo lo mejor de sí para dejar en alto el nombre de Ecuador, él tiene las condiciones y experiencia para hacerlo. En tanto que Mauricio (Arteaga), por su juventud y condiciones, es el futuro de la marcha ecuatoriana y esperamos que logre un buen resultado, tanto para él como para el país”, expresó Tenorio.
Los dos deportistas azuayos, a diferencia de otros atletas que realizaron una clínica de entrenamiento en Guadalajara (España), se concentraron en Cuenca conjuntamente con su equipo de entrenadores y viajaron directamente a Moscú.
Por otro lado, a pesar de haber clasificado para competir en los 100 metros planos, Álex Quiñónez solo se presentó a la prueba para evitar una posible sanción, así lo confirmó el titular de la Featle.
“Si no se presentaba a la primera prueba no podía competir en la segunda (200 metros planos), por eso fue que Álex acudió”, dijo el presidente federativo.
De esa manera Quiñónez se ubicó en la sexta posición de su heat, con lo que no accedió a la fase final de los 100 metros. El velocista ecuatoriano se concentrará para disputar los 200 metros planos el próximo viernes. En su heat, el “tricolor” deberá ubicarse entre los tres primeros para acceder a la final de esta prueba.
En tanto, el “hombre más rápido del mundo”, el jamaiquino Usain Bolt, participó ayer en las pruebas preliminares de los 100 metros. El “Viento”, como es conocido el atleta, no tuvo inconvenientes para acceder a las semifinales una vez que ganó su heat con un tiempo de 10:07.
Rosalba Chacha no participó ayer en la maratón
A pesar de haber logrado la clasificación para competir de la maratón femenina, la ecuatoriana Rosalba Chacha no participó en esta prueba desarrollada ayer en Moscú.
“Rosalba incluso no viajó con la delegación ecuatoriana porque no se encontraba en condiciones de realizar una destacada actuación. En la página web de la IAAF aparece su nombre, pero sin asistencia (DNS)”, aclaró el presidente de la Featle.