El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 28 de Agosto de 2025
Deportes

La XXXIII Vuelta Ciclística al Ecuador, que se realizará a partir del próximo martes, tendrá la particularidad que pasará por ciudades y lugares de atracción turística, algo que no ha sucedió en ocasiones anteriores.

La competencia, que tendrá un recorrido de 1.335,9 kilómetros, un prólogo y 11 etapas, es de carácter de binacional, ya que que partirá desde Pasto- Colombia, como en su debido momento ocurrió con la Vuela a Colombia, cuya partida tuvo lugar en Quito.

El giro de mayor recorrido en Ecuador fue el realizado en 1972 (cuarta edición). Aquella ocasión se desarrolló sobre un trazado de 1.782 km, cubiertos en 12 etapas y cuyo triunfador fue el pedalista carchense Jaime Pozo, cuádruple campeón de la competencia.

El predominio del ciclismo rutero carchense se ha manifestado a lo largo de los años. De las 32 competencias realizadas por caminos y carreteras ecuatorianas, organizadas en su mayoría por la Concentración Deportiva de Pichincha, 21 de ellas tuvieron en el podio a ciclistas de la provincia norteña.

Entre los ganadores también han habido representantes de Colombia y Brasil. En las últimas ediciones, el pichinchano Byron Guamá ha resultado triunfador. En la actualidad, como integrante del equipo Movistar Colombia, Guamá nuevamente pretende ser progatonista.

El giro iniciará el martes en la ciudad de Pasto (Colombia) y finalizará el 3 de noviembre en Sangolquí, con el desarrollo de un circuito urbano. La prueba cuenta con el auspicio y aporte del Ministerio del Deporte, entidad que destinó para esta carrera un monto de 400 mil dólares. De su parte, Coldeportes y la Federación Colombiana de Ciclismo asumen el costo de la organización del prólogo y primera etapa en su territorio, presupuestado en 150 mil dólares.

El premio en efectivo asciende a 40 mil dólares, distribuidos para la clasificación general, ganadores por etapa, premios de montaña y metas volantes, por puntos, ganadores por equipo y ganador de la categoría sub- 23.

 

Calendario

Prólogo
Pasto, 5.2 km. (22 de octubre)

Etapa 1
Pasto - Tulcán, 93.1 km. (23 de octubre)

Etapa 2
Tulcán - Atuntaqui, 154 km. (24 de octubre)

Etapa 3
Ibarra - Rioverde, 165.6 km. (25 de octubre)

Etapa 4
Atacames - Pedernales, 153.3 km. (26 de octubre)

Etapa 5
Pedernales - Santo Domingo, 133.80 km. (27 de octubre)

Día de descanso
28 de octubre

Etapa 6
Latacunga - Puyo, 142.5 km. (29 de octubre)

Etapa 7
Tena - Puyo CRI, 28.7 km. (30 de octubre)

Etapa 8
Puyo - Macas, 129.6 km. (31 de octubre)

Etapa 9
Macas - Baños, 129.9 km. (1 de noviembre)

Etapa 10
Baños - Machachi, 140.2 km. (2 de noviembre)

Etapa 11
Circuito Sangolquí, 60 km. (3 de noviembre)