El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Deportes

Torino (Italia) es la ciudad donde el ciclista ecuatoriano Juan Carlos Bosmediano competirá en los Juegos Olímpicos Máster entre el 2 y 13 de agosto. Es la segunda participación olímpica del pedalista de origen riobambeño, radicado en Quito desde hace 39 años.    

Ilusionado y con la premisa de mejorar su anterior participación olímpica en Edmonton (Canadá), en el 2005, el experimentado rutero nacional viaja hoy a Italia, pero antes hará una escala en Madrid. A su arribo a la sede pulirá su preparación a la espera de su debut el 3 de agosto en la prueba de persecución individual.

Bosmediano, ingeniero comercial de 43 años, practica ciclismo por “esas cosas de la vida”. Durante su  etapa estudiantil en la primaria y en la secundaria, practicó baloncesto y fue seleccionado de su colegio (Maristas), pero una lesión en una de sus rodillas lo encaminó hacia el “caballito de acero” como parte de la terapia de recuperación  y desde entonces optó por el ciclismo.

¿Cómo logró su clasificación a Juegos Olímpicos?
Afortunadamente lo hice en pista en el Mundial de Manchester (Inglaterra)  el 2012. Impuse marca standard A y el año pasado en el Panamericano de Cali me proclamé campeón panamericano en ruta, que me dio el pasaporte a Juegos Olímpicos en esta especialidad.

Fotos: Andrés Darquea

¿Cuáles son sus tiempos?
En el mundial impuse 3 minutos 44  segundos y con ello clasifiqué para Olimpiadas (pista) y en Cali bajé el tiempo a 3.38 en la final. En Quito he hecho 3.43 y aspiro a estar dentro de los ocho mejores.

¿Qué organismo avala su participación en Italia?
Los Juegos Olímpicos Máster los organiza el Comité Olímpico Internacional (COI) y quien me da el aval es la Federación Ecuatoriana que reconoce el COE y que preside Luis Ramírez; pero quien auspicia mi desplazamiento es la Federación  que patrocina el Ministerio del Deporte.

¿Cuál es su mejor participación internacional?
En el Mundial de Manchester logré ubicarme en el puesto 11 y en las Olimpiadas de Edmonton llegué en  cuarto puesto. Hay grandes rivales, pero Argentina, Colombia y Ecuador somos candidatos para estar en el medallero. En Europa son favoritos los franceses, ingleses, italianos, australianos y los competidores de  Oceanía.

¿Cuántas Copas del Mundo ha corrido a lo largo de su trayectoria deportiva?
En los últimos años he corrido en Georgia (segundo lugar en ruta); en  Cali,  Múnich. Esas  son las más importantes.

¿Cuán difícil es la categoría máster en Olimpiadas?
En terrenos planos y en pista los promedios son los mismos que en los élite; lo que cambia son las distancias. En ascenso las medias de los élite son más altas, obviamente.

¿Quién lo va a dirigir en Italia?
El equipo RPM está en Europa, con Santiago Rosero que es el técnico. Él  viajará hasta Turín para guiarme,  además viajo con mi esposa (Ivonne Pazmiño), que es un gran soporte anímico.    

¿Es el único ecuatoriano en Juegos Olímpicos Máster en Italia?
Sé que hay otros deportistas que estarán en Torino, pero en forma oficial no se ha conocido quiénes son los seleccionados.

¿Fue ciclista profesional?
 Estuve a punto de pasar a ese nivel, pero por varios motivos no logré ese objetivo.