El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 25 de Agosto de 2025
Deportes

Un nuevo logro para el deporte ecuatoriano se cosechó el sábado pasado  en Quito cuando el equipo nacional de Levantamiento de Potencia se coronó campeón en el  XXVIII Campeonato Sudamericano de esta disciplina.

La selección ecuatoriana de levantamiento de potencia culminó como ganadora absoluta en diez diferentes categorías lo que finalmente le otorgó el título y la oportunidad de hacer respetar su condición de local en este torneo continental.

El equipo   “tricolor”  alcanzó la máxima posición del medallero, en damas y varones, repitiendo de esa manera  lo logrado en la edición de  2012  en Cali (Colombia), donde también se quedó con el título.
Ecuador en esta disciplina mantiene un liderazgo a nivel sudamericano una vez que ha ganado los títulos desde   2008.

El nuevo campeonato sudamericano confirma el buen momento de los deportistas ecuatorianos en esta disciplina,  que en los últimos meses han cosechado varias victorias a nivel continental y mundial.

La  selección  nacional de levantamiento de potencia, que participó en el evento sudamericano, estuvo conformada por  47 deportistas que  se enfrentaron a las delegaciones  de Argentina, Brasil, Perú Uruguay y Venezuela.

Desde el principio del certamen   los ecuatorianos  se  destacaron en las diferentes categorías; entre las primeras ganadoras estuvo Rosa Castro, que alcanzó el primer lugar en la categoría de 57 kilogramos, al levantar un total de 480 kilos, dejando en   segundo puesto a la peruana Sara Gutiérrez.

Castro, quien regresó a la práctica deportiva luego de tres años de ausencia por una lesión, destacó su preparación previa para el evento.

“Estoy   contenta por este título sudamericano porque tras mi retiro de tres años regresé y pude ubicarme en el primer lugar”, dijo la deportista ecuatoriana.

Este certamen sirvió también como preparación para varios levantadores ecuatorianos que   competirán en el Mundial de esta disciplina, en noviembre próximo,  que se  desarrollará en Noruega.

El torneo, que finalizó el pasado sábado,   otorgó cupos para la cita mundialista de levantamiento de pesas del presente año.

Por su parte, la ecuatoriana  Samantha Viteri (campeona mundial),   quien ganó la  medalla de oro en la categoría de +84 kg, el pasado viernes, aseguró que el nivel de la disciplina en Sudamérica es bajo y que los deportistas ecuatorianos destacan a escala mundial.
“En Sudamérica el nivel es bajo y me tienen miedo en los diferentes torneos. Ecuador tiene buenos representantes que destacan a nivel mundial”, indicó Viteri.

La pesista ecuatoriana ganó ampliamente en su categoría, pero al no tener competidores  no pudo mejorar su marca, que la consiguió en el mundial hace 15 días en Texas (Estados Unidos).
La categoría más esperada por los asistentes al Coliseo del Ministerio del Deporte fue la de varones de +120 kg, prueba con la que se cerró el torneo sudamericano.

El guayaquileño  José Ube realizó sus tres levantamientos reglamentarios que fueron validados y al final sumó un total de 425 kg   que le dieron la última medalla de oro a la selección ecuatoriana.

En la última jornada (sábado)  lograron el título sudamericano los “tricolores” Roberto Gamboa (93 kg  Júnior), Héctor Sanz (93 kg  Sub Júnior), Édison Jurado (93 kg  Máster 1), Galo Bastidas (93 kg  Máster 2), Víctor Villacrés (105 kg  Máster 1), Héctor Salazar (105 kg  Máster 3), Claudio Gallo (105 kg  Júnior), Carlos Béjar (120 kg Júnior), Joe Ube (+120 kg  Open) y Carlos Guapulema (+120 kg Júnior).
También, destacaron con preseas doradas el venezolano Hernán Ron (93 kg  Open), el argentino Roberto Alessio (105 kg  Máster 2), los brasileños Carlos Ferraz (120 kg  Open) y Luciano Duarte  (105 kg Open); y, el uruguayo Aram Kasselian (105 kg  Sub Júnior).

El XXVIII Campeonato Sudamericano de Levantamiento de Potencia fue organizado por la Federación Ecuatoriana de este deporte,  con el apoyo del  Ministerio del Deporte.
Cabe indicar que en Ecuador se volverá a disputar el próximo Campeonato Sudamericano de Levantamiento de Potencia (2014), esta vez la ciudad de Guayaquil será la sede del evento.