Una escapada fulminante a unos 30 kilómetros antes de llegar a la meta de la novena etapa, que se disputó ayer entre Macas y Baños, permitió que el ciclista carchense Cléber Cuasquer, de 23 años y miembro del equipo de Panavial, consiguiera su primer triunfo en la Vuelta al Ecuador luego de registrar un tiempo de 3 horas, 3 minutos y 8 segundos.
Eso permitió apretar más la disputa que existe en el liderato entre el actual líder de la prueba, Freddy Montaña, del equipo Movistar Team, y Juan Pozo, de Panavial.
Pese a que en las últimas dos etapas la participación del actual líder de la Vuelta Ciclística Internacional a Ecuador, Freddy Montaña (Movistar), no ha tenido mayor protagonismo ni en las metas volantes ni entre los vencedores de las etapas, aún mantiene ventaja. Ahora la distancia que lo separa de Pozo es de 1 minuto y 23 segundos.
El trabajo que realiza todo el equipo de Movistar, liderado deportivamente por Libardo Leyton, se orienta en apoyar al actuar líder. Eso lo destacaron en su momento ciclistas como Marvin Angarita o el mismo Byron Guamá, cuando vencieron distintas etapas de la competición internacional.
Incluso el mismo líder, cada vez que recibe el maillot por su logro, recuerda que se trata de un trabajo de equipo y por eso agradece a sus compañeros, manifiesta siempre Montaña, quien hoy tendrá un gran desafío al trepar el pico más elevado en Pelileo durante el recorrido de la décima etapa, que registra una altitud total de 2.756 metros sobre el nivel del mar.
Si los resultados lo favorecen y realiza una buena carrera, Montaña podría consagrarse hoy mismo como monarca anticipadamente, en caso contrario, deberá esperar a que todo se defina en la etapa de mañana, en el valle de Sangolquí.
Los nombres de los líderes de las metas volantes y de montaña también cambiaron ayer después del recorrido de 129,9 kilómetros entre Macas y Baños. El primero ahora está en poder de Arnold Alcolea, del equipo de Liga de Quito, mientras el segundo es para Richard Carapaz, quien se mantiene como dueño de la punta en la categoría Sub-23.
Carapaz es parte del conjunto de RPM y hasta el momento es el mejor ubicado de ese equipo representante de Pichincha. “Fue muy importante el trabajo que hizo Juan (Pozo) hasta hoy, pero creo que yo gané con justicia este nuevo puesto”, expresó Carapaz, de 20 años.
Hoy se cumplirá la penúltima etapa desde Baños hasta los Altos de Romerillo y no hasta Machachi, como inicialmente estaba previsto, debido a que se puede complicar el tránsito en una zona que es muy comercial los fines de semana.
Con ello se reducirá en 20 kilómetros el trayecto que inicialmente está señalado en 140,2 km. En la jornada se disputará el único premio de montaña de primera categoría a una altitud de 2.756 msnm, en el sector Altos de Pelileo. Nueve motos acompañan a los ciclistas en el recorrido.
Su velocidad y pericia en el manejo de las motocicletas son claves para que los cronistas gráficos puedan registrar las mejores imágenes y los comisarios observen con precisión que ningún participante cometa infracciones.
Hay un distintivo que los hace únicos y es el logotipo del halcón que las 9 motocicletas que forman parte de la XXXIIII Vuelta Ciclística Internacional al Ecuador tienen en la parte posterior.
Y hacen honor a ese símbolo, pues “vuelan” por las carreteras del país y, si es el caso, detienen la marcha según la exigencia de su copiloto. Es la primera vez que en esta carrera hay nueve motos, hasta el año pasado hubo solo seis.