Ecuador / Martes, 30 Septiembre 2025

El jamaiquino Usain Bolt, campeón olímpico y plusmarquista mundial de 100 metros, recuperó ayer en Moscú, con una marca de 9.77, la corona que había perdido, por descalificación, en los Mundiales de Daegu 2011.

Partiendo por la calle seis bajo la lluvia, Bolt arrancó en 163 milésimas, se emparejó a mitad de carrera con el estadounidense Justin Gatlin, que   tomó la delantera, sin embargo pudo llegar por delante de él, que cerró en 9.85, y de otro jamaiquino, Nesta Carter, tercero con 9.95. Cuatro de los cinco primeros en la final eran de Jamaica.

Se trata de la primera de las tres medallas de oro que se propone Bolt conseguir en este Mundial. Ahora buscará las de 200 y relevos 4x100 metros planos para convertirse en el atleta más laureado de la historia de los mundiales, superando al estadounidense Carl Lewis.

Las bajas de sus principales adversarios, por lesión (Yohan Blake, quien era el defensor del título) o por dopaje (Tyson Gay, Asafa Powell) habían reducido la final de 100 metros a una suerte de combate contra sí mismo, contra el recuerdo de su descalificación en Daegu 2011 por precipitarse en la salida.

Quedaba una sombra de duda con respecto al desenlace de ayer. El 6 de junio pasado, en la Golden Gala de Roma, Bolt fue derrotado por Justin Gatlin, campeón olímpico en Atenas 2004 y Mundial en Helsinki 2005, que puede presumir de ser el único que ha derrotado al jamaiquino -por una centésima- desde que, un año antes, lo hizo Yohan Blake en los campeonatos jamaicanos previos a los Juegos de Londres.

Pero entre las múltiples cualidades que atesora Bolt está la de ajustar su puesta a punto al objetivo del año. En 2012 Blake lo derrotó en 100 y en 200 metros, pero fue Bolt quien ganó la final olímpica, y con la segunda mejor marca de la historia (9.63), doce centésimas por delante de su compañero de entrenamientos.

Ayer partía con la mejor marca del año entre los finalistas (9.85). Para el “Relámpago” la cuestión era sortear la trampa de la salida, no demorarse demasiado en los tacos para no fortalecer las esperanzas de sus rivales, erguirse rápido y poner sus largas piernas a funcionar.

Gatlin dominó la carrera en sus primeros 40 metros, pero cuando Bolt se le echó encima, sabía que estaba muerto, porque su remate es letal. El estadounidense, que subió al podio olímpico en Londres como tercero acompañando a Bolt y a Blake, ha recuperado la lozanía después de cumplir cuatro años de suspensión por dopaje.

La nueva medalla de oro, la sexta en mundiales, devolvió la sonrisa a Usain, que había pasado con gesto insólitamente serio por las rondas precedentes. Ayer  volvió a ser el de siempre, poniendo en escena todo el arsenal de gestos y poses que han difundido su imagen ganadora por los cuatro rincones del planeta.

Bolt acapara siempre los titulares, en la victoria y en la derrota. Su descalificación en Daegu conmocionó el mundo del deporte. A Moscú llegó con un primer objetivo: recuperar la corona de 100 metros. Empieza a hacerse a la idea de que nunca más batirá su récord del mundo (9.58) que data de hace cuatro años cuando lo logró en el Mundial de Berlín, Alemania.

“Hoy (ayer) quería hacer una mejor marca, pero no ha sido posible por el mal tiempo. Hoy no era cantando bajo la lluvia, sino corriendo bajo la lluvia”, afirmó Bolt.
Si gana otras dos medallas de oro, en 200 y 4x100, Bolt adelantará a Carl Lewis en el cuadro de honor de los mundiales porque tendrá tantas como el “Hijo del Viento” -de oro (8) y en total (10)- pero con dos de plata.

“No fue perfecta (la carrera), y la salida tampoco, pero me siento bien, tal vez un poco cansado. Necesito un poco de reposo. Tengo que seguir trabajando por mi objetivo de convertirme en leyenda coleccionando medallas de oro y títulos de mejor atleta del año. Ahora faltan los 200 metros y los relevos 4x100”, apuntó el nuevo campeón del mundo.

Para lograr la presea dorada, el jaimaiquino ganó el heat 7 con un tiempo de 10.07 superando al sudafricano Anaso Jobodwana y a   Ramon Gittens de Barbados.

En las semifinales, Bolt mejoró su tiempo al hacer 09.92 y quedar primero del heat 3 de esta instancia, donde el otro clasificado fue el estadounidense Mike Rodgers.

Usain Bolt competirá en los 200 metros el próximo 16 de agosto, en esa prueba también estará el ecuatoriano Álex Quiñónez, que busca mejorar su tiempo personal y dar la sorpresa en Rusia.