Publicidad
Mundo Tecno
Los teléfonos celulares más feos de la industria móvil
Quizá reconozca alguno de estos modelos de teléfonos porque los usó alguna vez en su vida. Aunque fueron útiles en su momento y cumplieron su función, al compararlos con los modelos actuales, estos aparatos resultan poco ‘agraciados’. Jaime Castro, especialista en nuevas tecnologías, indica que en el mercado hay modelos poco atractivos, desde el punto de vista de diseño, que los usuarios adquieren sin mucho entusiasmo solo para tener un aparato que les permita hablar o conectarse a Internet.
En realidad, el mercado está plagado de celulares cuyos modelos no cautivan, pero funcionan. El especialista indica que los teléfonos inteligentes que se encuentran en el mercado son mejores desde el punto de vista estético, pero al parecer no funcionan tan bien como los teléfonos móviles más básicos de hace una década. De hecho, una investigación desarrollada por Ofcom, el regulador británico de la industria de la telefonía móvil, los teléfonos celulares sin lujos del pasado proporcionaban un mejor rendimiento de la señal para hacer llamadas y enviar mensajes de texto que los smartphones modernos vendidos por compañías como Apple y Samsung, entre otras.
Las pruebas realizadas en laboratorio mostraron que a pesar de contar con las últimas tecnologías, los teléfonos inteligentes no son tan buenos en la recepción de señales débiles como los dispositivos más baratos.
Erika Ramírez, usuaria, recuerda que hace unos años, compró un celular cuyo diseño era tan feo que le daba vergüenza colocarlo sobre la mesa. “No sé qué me gustó de este aparato cuando lo vi, pero después me pareció horrible. Nunca me robaron este celular, así que lo conservo hasta hoy”. Según un artículo publicado por la revista digital Paréntesis, el diseño de un teléfono puede significar su éxito o convertirlo en un fracaso.
Aunque tenga las mejores características, si su diseño no convence, difícilmente atraerá la atención de los consumidores. Cuando el mercado de los teléfonos inteligentes comenzó a consolidarse, eran pocas las opciones que había en cuestión de estética. Casi todos eran teléfonos grandes y sobrios y no variaban mucho de una marca a otra, pero conforme este imperio de la tecnología fue creciendo, y la competencia se hacía más dura, la necesidad de llamar la atención por encima de las otras marcas se convirtió en una obligación. Desde que surgieron los primeros teléfonos celulares, se han lanzado modelos grandes, pequeños, gruesos e incluso ultradelgados.
De alguna manera, las compañías que desarrollan los teléfonos tratan de imponer una personalidad que se integre con naturalidad al estilo de vida de las personas. Aun así hay teléfonos que podrían desaparecer del mapa sin que ningún usuario lo lamente. Entre los teléfonos más feos está el Siemens Xelibri cuyo diseño, según esta compañía, estaba inspirado en la película Star Trek.
Este celular, con un peso de 73 gramos, tenía soporte para las redes GSM 900/ GSM 1800. Aunque era un celular moderno, su apariencia no era la mejor. Hoy en día, aparece en la lista de los teléfonos más feos del mercado. Otro celular que no tuvo éxito fue el Aura de $ 2 mil de Motorola que incluía una pantalla LCD circular, aparentemente la primera de su tipo en el mundo. Entre otras características, este aparato, lanzado en 2008, tenía más de 700 componentes diferentes. Se llegó a decir que la tapa grabada fue esculpida, tallada y pulida.
El monitor era de cristal líquido circular de 1,55 pulgadas de diámetro, con una resolución de 16 millones de colores. Además, este modelo estaba cubierto con una lente de zafiro de 1,62 quilates, uno de los materiales más resistentes. Este aparato tenía una batería con una duración de 400 horas en espera y 7,3 horas de conversación.
Uno de los teléfonos que fue lanzado con la intención de atraer a un mayor número de usuarios fue el N-Gage, un dispositivo que combinaba un teléfono móvil y una consola portátil.
Pertenecía a la serie 60 de Nokia con el sistema operativo Symbian OS 6.1 e incluso fue considerado un smartphone.
Según la revista de tecnología TecnoExplora, la primera versión de N-Gage tenía un diseño revolucionario, pero en la práctica, era un desastre. En el mercado también apareció el modelo Toshiba G450 fue un híbrido de teléfono (con funciones muy básicas) y USB. Su pantalla era completamente circular y ahí se podía consultar la batería, la hora, la agenda de contactos y el estado de la red.
Es un hecho que el mercado de los smartphones cambia rápidamente. En unos pocos meses, surgen nuevas características técnicas, aparecen nuevas tecnologías, modelos o funcionalidades antes desconocidas, y todo esto complica el proceso de elección del nuevo teléfono. En realidad, esta elección será siempre subjetiva. (ARB)
Modelos
El celular Motorola V100 fue uno de los más innovadores. Tenía plástico transparente y teclas de goma. Se asemejaba a una computadora de juguete.
Todos los celulares, feos o bonitos, son sometidos a un control de calidad de los componentes. Este, de hecho, es un paso obligatorio.
La batería es uno de los últimos componentes que se incorporan. Comprobar que el empaquetado sea correcto y que no haya fisuras es una de las tareas a realizar por parte de los ingenieros.