Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En Cuerpo Presente

Las extensiones de pestañas, un peligro para los ojos

-

Mientras los expertos en cosmética insisten en que las extensiones de pestañas mejoran la mirada, porque consiguen que sea más impactante, en el mundo de la oftalmología surgen las primeras alertas sobre los daños que estas generan en los ojos.

Uno de los mayores problemas son los adhesivos, capaces de provocar alergias e infecciones.

La Academia Americana de Oftalmología advierte que entre los riesgos asociados al uso de extensiones de pestañas cosméticas y los adhesivos con los que se fijan están las infecciones de córnea y de párpado. Su uso frecuente incluso puede provocar la pérdida permanente o temporal de las pestañas naturales y causar la hinchazón del párpado.

Un informe publicado en la edición electrónica de la BBC de Londres sostiene que las pestañas también pueden causar rasguños e incluso agujeros en la córnea, lesiones que requieren más tiempo para sanar.

Uno de los principales culpables es el pegamento que se utiliza para colocar las pestañas. Algunos contienen la sustancia química formaldehído, la cual es conocida por causar reacciones alérgicas. Las extensiones súper largas también pueden causar daños, al acumular suciedad y bacterias.

Según Graciela Benalcázar, cirujana oftalmóloga ecuatoriana, el uso de las extensiones, puede provocar desde una inflamación en el borde de los párpados hasta laceraciones y ulceras en la córnea. El papel que cumple la córnea es crucial, porque actúa como escudo protector del ojo, lo protege del polvo, los gérmenes y otros factores de riesgo.

Las extensiones súper largas también pueden causar daños, al acumular suciedad y bacterias.

Además, la córnea, comparte la tarea de protección al ojo, junto con el párpado, la órbita ocular, las lágrimas y la esclerótica (parte blanca del ojo). En definitiva, actúa como el lente más externo del ojo.

Según Benalcázar, el mayor problema surge cuando las mujeres recurren a estas extensiones con regularidad. “Cuando se convierte en un círculo vicioso, es decir, se extraen y se vuelven a colocar las extensiones, se corre el riesgo de perder las pestañas totalmente”. Esta especialista dice que el adhesivo que viene con estos productos tiene compuestos químicos que pueden ocasionar una inflamación en el borde del párpado. Al mismo tiempo afectan los folículos pilosos y las glándulas de Meibomio que se encuentran localizadas en los párpados superior e inferior.

Estas glándulas se caracterizan, además, por secretar una sustancia con doble función: lubricar la superficie ocular y retardar la evaporación de la película lagrimal. Cuando esta se altera, los párpados rozan la superficie del ojo al parpadear, lo que ocasiona la sensación de arena en el ojo. Lo que más preocupa a los oftalmólogos son los posibles daños a la córnea, pues cuando se seca el pegamento, este se convierte en una placa dura que al entrar en contacto con la córnea, sobre todo, si está mal pegada, puede lastimarla. “Si este daño no es tratado de forma oportuna, la persona puede presentar una úlcera en la córnea”.

Benalcázar comenta que ha tenido pacientes, mujeres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 35 años, que por el uso frecuente de estas extensiones han perdido por completo las pestañas. (ARB)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media