Ecuador, 08 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Moda

La moda va más allá de las tendencias

La moda en Ecuador deja de ser rígida y da opciones para cada consumidor. Las prendas se adaptan a la mujer de hoy que es multifacética.
La moda en Ecuador deja de ser rígida y da opciones para cada consumidor. Las prendas se adaptan a la mujer de hoy que es multifacética.
11 de junio de 2016 - 00:00 - Redacción de7en7

La idea de que la moda es única y rígida ya quedó atrás, hoy consiste más bien en que las prendas se adapten al estilo de cada persona. En Ecuador el gusto por esta crece cada día, al igual que la oferta y la demanda.

En torno a la idea de la moda está la de tendencias, lo más innovador en prendas de vestir. Según Verónica Mezzini, experta en moda, las tendencias son inclinaciones que la gente comienza a adoptar y que marcan una época.

“Lo interesante es que son los consumidores los que deciden qué es tendencia y qué no lo es. Los diseñadores consultan, crean y presentan sus creaciones, pero tú y yo, los amantes de la moda, somos los que tenemos la última palabra. Con la compra y el uso de ciertos artículos se inicia una rueda que se detendrá años después, cuando otra la reemplace”, comenta Mezzini en su artículo Cómo se crea la moda y por qué la seguimos.

Lo cierto es que las prendas que dicen estar “a la moda”, con las últimas tendencias, son efímeras, desechables. De ahí que en Ecuador aparezcan diseñadores que optan por nuevos paradigmas, como Anabel López quien  busca que las prendas expresen la personalidad de cada mujer, o Abel Lara, quien en sus trajes busca resaltar el cuerpo de la mujer ecuatoriana, cuyas curvas se pronuncian o no de acuerdo con la región.

Por lo general las mujeres adultas eran las únicas que se acercaban a un diseñador para que les elabore un traje, pero hoy también las jóvenes ecuatorianas ‘regresan a ver’ a diseñadores nacionales al momento de escoger sus prendas. Y es que estos artistas, cuyo lienzo es la tela, se han abierto a nuevas ideas, estilos, y ahora visten a la mujer ecuatoriana moderna.

Los consumidores están más informados, buscan prendas personalizadas que muestren quiénes son. Pensando justamente en eso, la diseñadora quiteña Anabel López presenta una colección versátil. “La relación que tú tienes con la prenda debe ser más íntima, tú ropa debe expresar algo de ti”, dice López.

Uno de los objetivos de esta diseñadora es que sus prendas se adapten a la ocasión y al variable clima de la capital. Por ejemplo, propone utilizar un abrigo largo de invierno, pero que al sacártelo uses un vestido de verano. También recomienda looks, que incluyen vestidos, mallas y botas, apropiados para el día a día. Según los accesorios con que complementes el vestuario, estas prendas te serán útiles para ir a una oficina, a una reunión con tus amistades o incluso a un matrimonio. 

Su marca se caracteriza por diseños deconstructivos que se caracterizan por mezclar varias texturas fragmentadas, telas cortadas en varias piezas y unidas como un rompecabezas, formando un solo traje. 

Varios de sus diseños se inspiran  en la moda asiática y les incorpora  toques futuristas. Se observan prendas con mangas de diversos diseños ubicadas muy lejos de los hombros, junto a cuellos muy estructurados y muy parados. 

“Hay chalecos con telas de tapiz con estampados loquísimos que los puedes usar con un outfit (atuendo) negro. También hay faldas locas, rayadas, que pueden usar con una blusa y una chaqueta monocromática”, explica.

En las prendas de López resaltan tapices delgados, de lana o ceda,  con diferentes estampados y colores, siempre mezclados con lanilla y lana de tonos neutros. Pero además de adaptarse a la mujer moderna, López busca que las prendas sean duraderas, de ahí que los materiales deban ser de excelente calidad.

“Intento hacer que la moda deje de ser desechable. Que te puedas comprar una prenda que te dure en el tiempo, porque los materiales son de buena calidad y con excelentes acabados que impiden que se vaya destruyendo, además que tengan esta versatilidad para usarlas en muchas ocasiones y que se las pueda combinar con diferentes accesorios”, comenta López.

Si se trata de un evento elegante, Ecuador también presenta diseños originales. El experto en vestir reinas de belleza, Abel Lara, propone diseños de alta costura en los que la elegancia es la base.

Según el portal web lamodaenecuador.wordpress.com, Lara es conocido por incluir en sus trajes varios apliques y detalles; corsés que estilizan la figura femenina, que mejoran la postura y definen curvas.

Sus trajes han sido usados por participantes de certámenes de belleza como Miss Ecuador y Miss Universo.

Los diseños más recientes de alta costura de Lara se inspiraron en la mujer ecuatoriana, su objetivo fue realzar sus curvas. Hay vestidos con brillos y pedrería, en anaranjado, verde, amarillo y rojo.

“Trabajo mucho en la silueta de la mujer ecuatoriana, no es lo mismo la mujer quiteña que la mujer de la Costa, hay parámetros que se tienen que respetar como busto, cintura, la silueta de reloj de arena, el color de piel, si es para una fiesta o no. Hay un sinnúmero de cosas que se debe considerar”, dice Lara, que se define como un diseñador neoclásico. 

El experto en vestidos de gala explica que un traje es de alta costura cuando marca la silueta. Además, que el corte de princesa es un clásico que nunca pasará de moda. Para los conocedores de moda, el principio básico de la alta costura es la confección artesanal en todos los aspectos de un vestido: diseño, elección de tejidos, costura y acabados.

Los trajes de alta costura dieron sus primeros pasos en París en el siglo XIX. Los diseñadores consideraron verdaderas obras de arte a sus vestidos, de ahí que a la alta costura se la relacione con exclusividad, calidad, elegancia y lujo. “En alta costura se respeta mucho el glamour. Para mí, lo importante es que una mujer se sienta bella y pueda resaltar, pueda sentirse cómoda a través de un vestido”, comenta Lara.

Según Mezzini, el estilo de una persona siempre debe ser una expresión individual, el reflejo de una identidad y una forma de ser. (VEC)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media