Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La manía de hablar solos

La manía de hablar solos
03 de enero de 2016 - 00:00 - Redacción de7en7

Todavía se estigmatiza a quienes mantienen el hábito, casi inconsciente, de hablar para sí mismos. Aunque los soliloquios son más usuales en unas personas que en otras, este tipo de conducta no siempre puede ser considerada una muestra de un trastorno mental. Esa capacidad de tener un diálogo interior, en muchos casos, es incluso saludable, porque, según lo afirman los psicólogos, puede facilitar la supervivencia como especie y puede convertirse en un remanso ante tanto desasosiego.

Las personas suelen hablar solas, porque, al poseer la capacidad del lenguaje, intentan comunicar, expresar, lo que les pasa por la cabeza en ese momento. Incluso se cree que el soliloquio no es una expresión de soledad, sino una conducta que se produce bajo determinados estímulos sociales. Cuando los niños y niñas hablan solos, hay quienes creen que puede tratarse de síntomas de psicosis u otros trastornos mentales, pero, en realidad, el pensamiento que se realiza en voz alta no es más que otra estrategia de aprendizaje.

Con el tiempo, también se ha constatado que las personas con síndrome de Asperger (un conjunto de características mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista) recurren al soliloquio para afrontar diferentes dificultades, ventilar sus problemas y para entretenerse. Son cada vez más los psiquiatras que creen que el hablar solo, en la mayoría de casos, no revela un problema de salud mental, sobre todo, porque para muchas personas es una herramienta válida para asegurar el control sobre sus vidas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media