Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Recovecos

La isla Mauricio bañada por las cálidas aguas del océano Índico

La isla Mauricio bañada por las cálidas aguas del océano Índico
27 de febrero de 2016 - 00:00 - Redacción de7en7

Hace 200 millones de años, Gondwana, uno de los 2 grandes megacontinentes primigenios (el otro sería Laurasia) se rompió en varios bloques. Así surgieron Sudamérica, Australia, África, el Indostán y Madagascar.

Muy cerca de esta última isla está Mauricio, lo que explicaría su aspecto indoafricano, pero, su origen es mucho más reciente, de hace solo 8 millones de años tras un cataclismo volcánico del que han quedado varios cráteres apagados y las dunas petrificadas de Chamarel, extraordinario paisaje de múltiples colores cambiantes, de acuerdo con la hora.

Hasta que llegaron los holandeses a finales del siglo XVII, no se conocen pobladores aborígenes o forasteros en aquellas tierras.

Isla Mauricio, ya se ha dicho, se encuentra al este de África, en el océano Índico, a 800 kilómetros de Madagascar. Fue descubierta por los portugueses en 1505, solo 13 años después de que Colón llegase a América por primera vez. Podría ser la isla de los mil nombres ya que a lo largo de los siglos se le ha llamado de diferentes formas.

El clima de isla Mauricio permite a los turistas viajar durante todo el año con ropa de verano: bañadores, ropa de algodón, zapatos cómodos y gafas de sol. Un impermeable puede hacernos falta, especialmente si el viaje se realiza entre los meses de enero y abril.

De mayo a octubre, también es conveniente llevar una sudadera o prenda de abrigo ligera, para las noches cuando suele bajar ligeramente la temperatura.

No existen vacunas obligatorias para viajar a isla Mauricio, excepto la fiebre amarilla, si hemos viajado recientemente por algún país en riesgo. Por otro lado,  no es conveniente comer nada crudo o poco cocido, en especial la carne y el pescado, para evitar un parásito llamado gnathostoma, que se introduce en el cuerpo, y puede llegar a provocar ceguera, así como dañar cualquier órgano vital.

También se han encontrado focos de la enfermedad chikunguña, transmitida por un mosquito y que afecta al sistema inmunológico, además de un ligero riesgo de malaria. Así que lo mejor es tomar precauciones.  

www.abc.es/estaentumundo.com/

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

La comunidad ofrece descanso, artesanías, gastronomía y saberes ancestrales. El viajero entra en contacto directo con la naturaleza y disfrutar de la vida cotidiana de los lugareños.

Una ciudad con una ubicación privilegiada, lo que le ha permitido su gran desarrollo económico. Su historia, cultura y arquitectura la convierten en un importante atractivo turístico.

El río Neretva no solo divide a la ciudad en dos lados, sino que separa a los musulmanes y católicos. Solo el puente viejo los une. El río se tiñó de rojo durante la guerra.

Social media