Publicidad
Planeta
El caramelo del amor, un dulce hecho con pétalos de rosa
Las rosas no sirven solo para la decoración, ahora, gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes emprendedores, se las puede comer. Se trata de pétalos de rosas envueltos en caramelo.
Rose Candy, el caramelo del amor, se denomina este nuevo dulce creado por un grupo de estudiantes del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC). Se trata de caramelos artesanales que en su interior alojan pedacitos de pétalos de rosas silvestres.
La idea surgió en clase para cumplir un proyecto de fin de semestre y ser presentado en una feria de proyectos. Los jóvenes aspirantes universitarios recibieron buenas críticas y aceptación por el innovador producto.
Carla Castro, aspirante a la carrera de Ingeniería en Alimentos, participó en la fase de producción junto a 3 compañeras. Explicó que después de tantas pruebas y errores y experimentar con diversos procedimientos, lograron obtener el producto con buen sabor y aroma hecho en base de rosas.
Afirmó que las rosas se usan en cosméticos, además, rejuvenecen la piel y son buenas para el sistema digestivo.
Para que el caramelo sea más llamativo se lo empaquetó en pequeñas cajas con forma de corazón, cada una contiene 10 unidades y cuesta $ 2. Las cajas que son de color rojo y blanco fueron elaboradas con cartón forrado de papel seda.
En el proyecto participaron aspirantes de Comercio Exterior, Administración de Empresas, Informática e Ingeniería en Alimentos; cada uno apoyó desde su respectiva área.
Xiomara Rojas, estudiante de nivelación de la carrera de Administración de Empresas y Marketing, define a Rose Candy como el despertar del caramelo.
“Nuestros consumidores potenciales son quienes quieren enamorar y endulzar la vida”.
Dentro del proyecto, el área de Rojas se enfocó en el nombre comercial, en la promoción y el diseño del molde.
Wendy Loor, estudiante de nivelación en Administración de Empresas, manifestó que con el proyecto aprendió la terminología técnica para elaborar el producto y el proceso que se debe seguir para ver realizada una idea.
La meta era conseguir una nota, pero al ver que el producto tuvo buena acogida durante su presentación en la feria de proyectos universitarios, este grupo de estudiantes analiza la posibilidad de continuar con el proyecto que les permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas de clase.