La cuarta charla magistral de la Primera Cumbre para un Periodismo Responsable (Cupre) estuvo a cargo de Patricia Villegas, presidenta de la televisora pública TeleSur. Ella estuvo en reemplazo del Ministro de Turismo de Venezuela, Andrés Izarra, quien no pudo asistir a este evento.
La intervención de la titular de TeleSur inició con un vídeo de la cadena que recogió varios de los hechos de importancia a nivel regional de los que la televisora ha participado activamente, como el secuestro del ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en el 2009.
Tras las imágenes, Villegas se enfocó en la forma cómo se trató esta información y resaltó que TeleSur fue el único medio que contó los hechos tal como sucedieron. "En esa madrugada en la sala de redacción de TeleSur levantamos a la periodista que estaba ahí porque no apareció una historia que debió enviar en la madrugada."
La exponente sostuvo que en ese momento dicha periodista se había percatado en lo que realmente estaba sucediendo durante el secuestro de Zelaya y que, gracias a esa cámara, se pudo revelar la verdad de un golpe de Estado, cuando los medios privados insisten en contar los hechos en blanco y negro.
"Zelaya era culpable y había que sacarlo", puntualizó Villegas.
La titular de TeleSur prosiguió diciendo que el problema de los medios de comunicación privados se encuentra en que ellos responden a sus propios intereses y tendencias, afectando el derecho a una información de calidad.
"Llega un momento en que lo público estaba siendo desmantelado como parte de las políticas neoliberales", manifestó Villegas.
Además, agregó a su discurso que el acceso público a una información de calidad es tan vital para el pueblo como otros servicios básicos.
"El derecho público a información de calidad es tan importante como el acceso a la salud o la alimentación, por ejemplo", puntualizó.
Finalmente, hizo un llamado a la audiencia para cuestionarse sobre la información que recibe. Que exista un contraste para ir en busca de la "verdad", la cual según ella, debe ser universal y transparente tanto en medios públicos como privados.