Con la conferencia denominada "Información como derecho y medios como poder", el presidente de la República, Rafael Correa, dio por inaugurada este miércoles la Cumbre para un Periodismo Responsable (CUPRE), que se desarrolla en el Parque Histórico de Guayaquil.
"La información no es una mercancía, sino un derecho", sostuvo el Mandatario al inicio de su intervención al indicar que la comunicación es una de las áreas donde de forma más dramática se verifica el dominio del capital sobre los seres humanos, sobre el derecho, en este caso, a la información.
"Todo lo que busca garantizar el derecho de los ciudadanos es combatido", apuntó al asegurar que los medios de carácter mercantilista son parte de los denominados big business.
"Los medios mercantilistas no son libres ni independientes, sino sometidos al capital, el de los dueños del medio y el de sus patrocinadores. El negocio consiste no en la calidad de la información, sino en la cantidad de ciudadanos al que lleguen. Y si lo primero que lucra es el escándalo y no la verdad, sin duda se quedarán con lo primero", apuntò Correa.
"Jamás he visto tanto espíritu de cuerpo como en el sector mediático", añadió al explicar que estos medios actúan como un "verdadero cartel".
En su conferencia, el Jefe de Estado destacó la Ley de Comunicación recientemente aprobada en la Asamblea Nacional y manifestó que con ella se busca "una mejor prensa".
"Claro que deben estar asustados, pero los partícipes de la mala prensa", acotò.
"Los medios de comunicaciòn están convencidos que por ser negocios privados pueden decidir discrecionalmente que informar o no, lo cual es lo más cercano a la manipulación", indicó Correa.
En ese sentido, señaló que en Ecuador los medios privados tienen tres clases de noticias: las que publican de vez en cuando para decir que informan, las que nunca publican para proteger sus intereses, y las que se inventan para atacar a sus adversarios, sobre todo el gobierno.
Manifestó que en cambio los medios de comunicación éticos "siempre deben buscar la verdad, sin pretender tener discrecionalidad para informar por el hecho de ser privados".
Dijo que la nueva ley busca empoderar a los ciudadanos para que puedan defenderse de los abusos de poder de los medios de comunicación, así como crear una ciudadanía crítica que ejerza control social sobre los mismos.
"La información no puede proveerse con ética privada, peor con ética de mercado, No es una mercancía, es un derecho y debe sumistrarse con lógica de servicio público, con lógica de derechos, lo cual significa algo que nadie te lo puede quitar, y no algo que algo te lo puede conceder en función de sus intereses", reiterò.
"A defendernos de los big bussines que atentan con nuestros derechos", llamó Correa a los ciudadanos al finalizar su intervención.