"Torre de Babel de libros" se desarma para repartir sus ladrillos de cultura
La "Torre de Babel de libros", que durante casi un mes y medio fue visitada en Buenos Aires por cerca de 26.000 personas, comenzó este martes a ser desarmada en un acto en el que se repartieron cientos de miles de "ladrillos" de cultura que formaron parte de la obra.
 Al grito  de "¡Arte, arte, arte!", frase característica de Marta Minujín, la  constructora de la torre, la artista plástica argentina dio por  terminada la efímera vida de esta obra e invitó a cientos de porteños y  turistas presentes a comenzar a desarmar esta estructura que se levantó  como parte de los festejos por la capitalidad mundial del Libro que este  año ostenta Buenos Aires.
 "Como artista me pone contenta que  esta obra de participación masiva haya podido realizarse y, sobre todo,  me pone contenta haberla hecho en la ciudad de Buenos Aires", dijo  Minujín, un icono del arte pop y declarada hoy "personalidad destacada  de la cultura".
 Según datos del Gobierno de Buenos Aires,  desde su inauguración el pasado 12 de mayo en una de las principales  plazas de la ciudad, la torre fue visitada por 26.600 personas, entre  porteños y turistas, quienes recorrieron los siete pisos de la  estructura, de 25 metros de altura y recubierta por 30.000 libros en  distintos idiomas.
 Estos singulares "ladrillos" fueron donados por embajadas de 54 países, organizaciones sociales y vecinos de la ciudad.
 Los libros ubicados en la planta baja, unos mil, fueron hoy retirados  por las personas que se acercaron al pie de la estructura.
 El  resto será destinado a la formación de la primera biblioteca  multilingüe de Buenos Aires, que ya tiene una sede asignada.
