Para conmemorar el centenario del nacimiento de Ernesto Sábato,  su familia pondrá este viernes en marcha con un simbólico acto las obras que  restaurarán la casa del escritor, en la que falleció en abril, para  convertirla en un museo que permitirá recorrer el "lugar en el mundo"  del gran autor argentino.
 A menos de dos meses de cumplir 100 años, Sábato falleció el pasado 30 de abril a causa de una bronquitis que debilitó  su frágil estado de salud, que le había obligado a recluirse desde hace  años en su residencia de Santos Lugares, en las afueras de Buenos Aires,  donde pasó la mitad de su vida y escribió sus más importantes obras.
 En esa apacible estancia, rodeada de vegetación, el cineasta Mario Sábato,  único hijo vivo del escritor (su hermano falleció en un accidente de  tráfico en 1995), colocará hoy una placa que marcará el inicio de las  obras de restauración de la casa, que en un año prevé abrir como museo  para cumplir con un sueño de su padre, señaló a Efe.
 En el  acto de homenaje, los nietos del autor de "Sobre héroes y tumbas"  interpretarán frente a la casa fragmentos musicalizados de los más  brillantes textos del escritor, y posteriormente proyectarán el emotivo  documental "Ernesto Sábato, mi padre", estrenado el año pasado, en el que Mario le regaló un último adiós en vida.
 "La casa está muy deteriorada. La idea es recuperarla como estaba en  el esplendor de la casa y en el esplendor, creativo y vital, de mi  padre", explica Mario, al recordar que esa vivienda en la que creció fue  construida por el cineasta italiano Federico Valle, quien la utilizó  además como estudio de cine.
 Valle "nos alquiló la casa con él adentro. Convivió con nosotros durante años", explica Mario.
 "Es una casa bien curiosa, con un estilo indefinido. Don Federico  hizo un sótano para quedarse a vivir con nosotros, y luego amplió toda  la parte de atrás, donde mi padre tuvo el estudio de pintura y donde  escribió sus últimos años. Pero todo diseñado por el mismo Valle, porque  él despreciaba a los arquitectos y desconfiaba de los obreros", relata.
 En opinión de Mario, "es un lugar como tocado por una varita", porque  antes de que ellos se mudaran vivió allí dos años exiliado el escritor  brasileño Jorge Amado.
 El hijo de Sábato,  que aclara que no le gusta la palabra museo, "porque suena a mausoleo",  detalla que este proyecto busca preservar la memoria del escritor y  "cumplir con sus deseos más profundos".
 La Asociación de Amigos de Ernesto Sábato,  encabezada por su familia e integrada por "muchos de sus amigos de toda  la vida", pretende reflejar "una vida austera, de alguien que encontró  su lugar en el mundo junto al pueblo".
 En el sepelio "hubo  centenares, miles de vecinos que vinieron a despedirlo, con la misma  emoción y sentimiento que teníamos en la familia. Fue muy conmocionante.  Ahí es cuando realmente nos dimos cuenta de que mi padre no nos  pertenecía sólo a nosotros", afirma Mario.
 La familia de Sábato cumplió la voluntad del escritor de velarlo en el club del barrio,  donde solía ir a tomar café y jugar al dominó con sus vecinos, otra de  las aficiones que, junto a la lectura, la escritura y la pintura, sus  grandes pasiones, tuvo que abandonar debido a la ceguera.
 La voz e imagen de Sábato estará presente en cada rincón del museo a través de pantallas en las  que se reproducirán viejas filmaciones caseras del escritor, muchas de  ellas en la casa de Santos Lugares, así como todo el material que grabó  Mario durante años para su documental, que incluye reflexiones de su  padre.
 Serán las propias nietas del escritor las encargadas de guiar a los visitantes por la residencia, en la que Sábato fue visitado por el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, entre otras personalidades.
 En el museo se exhibirán los objetos materiales más significativos en  la vida del Premio Cervantes 1984: el escritorio, la máquina de  escribir, el caballete y sus pinturas, además de cientos de adornos.
 Las obras de restauración serán financiadas con la ayuda del Gobierno  de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tres de Febrero, a  la que pertenece Santos Lugares.
 Sábato,  reconocido además por su defensa de los derechos humanos, será  homenajeado hoy con un sinfín de actividades que recordarán a uno de los  mejores escritores argentinos de todos los tiempos.
