Conseguir que los jóvenes hispanohablantes vean  la lengua como algo que "les pertenece" y que dejen de mirar la  gramática como una disciplina antipática, es uno de los objetivos que  hay detrás de la "Nueva gramática básica de la lengua española", una  obra esencial y didáctica, dirigida "a la inmensa mayoría".
 Elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, la Gramática básica  fue presentada este martes en la sede de la Real Academia Española, en un acto  presidido por la infanta Elena y al que, para que no quepan dudas de a  quiénes va dirigida sobre todo esta obra, asistieron unos 200 alumnos de  15 y 16 años de tres colegios de Madrid, un público insólito en esta  institución.
 Frente a las 4.000 páginas de la versión extensa  de la Gramática académica, publicada en 2009, y las mil del Manual que  vio la luz un año más tarde, ahora llegan las 305 páginas de la  Gramática básica que, como dijo el director de la RAE, José Manuel  Blecua, "combinan armónicamente modernidad y tradición" y que, como "sus  hermanas mayores", es también normativa
 Esta Gramática breve y  manejable acaba de llegar a las librerías españolas publicada en  edición de bolsillo por Espasa, al precio de 13,50 euros, y en los  próximos meses se irá publicando en Hispanoamérica. Como sus hermanas  mayores, la versión básica es una obra panhispánica.
 "No se  puede pasar a otras ciencias si no es por la puerta de la gramática".  Esa frase que Cervantes pone en boca del licenciado Vidrieras fue citada  hoy por el académico español Salvador Gutiérrez, responsable de la  Gramática básica, al explicar las características de esta nueva obra.
 Esta Gramática conserva la doctrina y terminología de la Gramática  oficial, así como "su rigor conceptual, su coherencia explicativa y su  vocación normativa", pero combina esos valores "con una brevedad  descriptiva y con una organización didáctica que la harán más próxima a  quienes la consulten", afirmó el responsable de esta obra que aspira a  convertirse en "imprescindible" para cualquier hispanohablante.
 "A los jóvenes les encanta hablar, usar el idioma, comunicarse,  expresarse libremente. Lo que no les suele gustar es La Lengua", decía  hoy Ignacio Bosque, el ponente de la versión extensa de la Nueva  Gramática y uno de los mayores expertos en esta materia.
 Bosque cree que la culpa de la escasa afición de los estudiantes a la  Lengua es por una parte de los profesores, que utilizan "terminologías  abstrusas que a los alumnos les parecen inescrutables, opacas,  arbitrarias, sin apoyo en la realidad".
 Los estudiantes tienen  la impresión de que lo que les cuentan "no forma parte de su ser ni de  su mundo", dijo Bosque antes de señalar a los alumnos como responsables  también de esa poca afición a la Gramática.
 "Son también  responsables porque demasiadas veces pasan por alto el hecho de que  hablar y escribir con corrección es una necesidad personal, en lugar de  un lujo o de un adorno", afirmó Bosque.
 El conocimiento de la  lengua ayuda a "analizarnos, ya que las gramáticas son descripciones de  la arquitectura del idioma, y la arquitectura del idioma es, en buena  medida, el armazón de nuestro pensamiento", subrayó Bosque para desear a  renglón seguido a los estudiantes que "ojalá alcancen la íntima y  segura convicción de que la lengua les pertenece".
 Esta "bella  obra, dijo Francisco Javier Pérez, presidente de la Academia Venezolana  de la Lengua, le permitirá a los jóvenes "el dominio técnico de la  lengua que hablan". "Quiéranla y utilícenla", aconsejó.
 La  Gramática básica está llena de ejemplos para facilitar la comprensión de  los conceptos y recomienda los usos que se consideran más correctos
 En recuadros de color diferente se deja claro también lo que es incorrecto.
 Así, por ejemplo, las Academias afirman que, fuera de los registros  más informales, "es incorrecto utilizar el infinitivo por el imperativo  (sentaros en lugar de sentaos)", como tampoco es adecuado decir "si  tendría (por tuviera) que volver a elegir, elegiría lo mismo", o "si  habría tenido (por hubiera tenido) que regresar, lo habría hecho".