La autora española y premio Cervantes Ana María Matute  escribió su primera novela, "Pequeño teatro", con 17 años, pero no la  vio publicada hasta once años más tarde, cuando se alzó con el mismo  manuscrito con el Premio Planeta.
 Ahora, y tras recibir el  premio Cervantes el pasado 27 de abril de manos del rey Juan Carlos, Ana  María Matute (Barcelona, 1925) vuelve a las librerías con la reedición  de su primera obra, publicada por Planeta.
 Escrita en plena  posguerra española, "Pequeño teatro" alberga la mayoría de los temas que  poblarían después el universo de la Dama Blanca de la literatura  española: la condición humana, la marginación, la bondad y mezquindad  que envuelven a un tiempo a las personas, la crueldad o el desamparo.
 En tono melancólico y poético, la autora de "Olvidado rey Gudú" narra  el mundo Ilé Eroriak, "el llamado tonto del pueblo de una diminuta  localidad vasca" (norte de España). Un joven que para olvidar la  realidad que le rodea se resguarda en un teatro de Oiquinxa, junto con  unas desgastadas marionetas.
 La imaginación y su amor por el mar le salvaran a este joven de la cruel realidad.
 "Pero de todas estas pequeñas cosas de su alma, solamente un hombre  sabía y comprendía. Era éste un anciano, dueño de un mundo mágico: un  teatro de marionetas", escribe la autora catalana, que tiene también  entre sus obras "Paraíso inhabitado", "Los hijos muertos" o "Los Abel".
