El escritor barcelonés Jordi Sierra i Fabra ha ganado este viernes, con su obra "Sombras en el tiempo", la décima edición del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, en la costa oriental española, cuya próxima convocatoria ha sido aplazada como consecuencia de la crisis económica.
 Las palabras de agradecimiento de Sierra i Fabra por obtener este  premio, el segundo mejor dotado de España con 360.000 euros (484.000  dólares) para el ganador, han contrastado con el anuncio del alcalde del  municipio, Eduardo Dolón, de que se aplaza la convocatoria de una nueva  edición "hasta que la economía -ha dicho- permita volver" a retomarlo.
 "Es la historia de la familia de mi mujer y todo es verdad, por lo  que el libro fue fácil de escribir", ha dicho el ganador en rueda de  prensa.
 Según ha relatado el escritor barcelonés, de 64 años  de edad, la historia narrada "atrapará al lector, ya que sus personajes  "han sido emotivamente trazados, con una "sensacional recreación" de los  años "más emblemáticos y turbulentos" de la posguerra.
 El  amor, la lucha diaria, la represión, la supervivencia y la esperanza  marcarán a partir de ese momento el día a día de esa familia.
 Preguntado por el estilo y el ritmo literario de la obra, Sierra ha  señalado que "está plagada de diálogos". "Apenas hay narración y es que  el libro surgió de hablar" con su familia política, ha dicho.
 En su intervención, Jordi Sierra ha anunciado que el importe del premio lo entregará a la Fundación que lleva su nombre.
 La Fundació Jordi Sierra i Fabra es una entidad privada, sin ánimo de  lucro, financiada por su impulsor, con el objeto primordial de ayudar a  jóvenes escritores en el inicio de su carrera literaria, además de  fomentar el placer por la lectura como vehículo esencial de formación,  según información de la propia entidad.
 El jurado de este  galardón, convocado por el consistorio y la editorial Plaza & Janés,  ha estado formado por los escritores J.J Armas Marcelo, José Calvo y  Julio Ollero, además de la  directora de la editorial, Núria Tey, y el  edil de Cultura, Luis María Pizana.