Fotógrafa española revela la cara oculta de los músicos de jazz en Nueva York
La  fotógrafa española Lourdes Delgado inaugura este jueves en la Gran Manzana la  exposición "Jazz en Nueva York", que con más de cuarenta retratos trata  de revelar la cara oculta de los músicos de este género mostrándolos en  su entorno más íntimo, lejos de los locales donde suelen ser  fotografiados.
 "La idea del proyecto nació al ver que había  mucha diferencia entre las salas de gran calidad en las que actúan y los  lugares donde viven, que son mucho más humildes de lo que uno podría  esperarse", dijo a Efe la fotógrafa, que llevó a acabo este proyecto  desde 2000 hasta 2007.
 , Gracias a un grupo de amigos músicos,  la  catalana, que vivió en Nueva York durante 15 años, se fue adentrando   poco a poco en ese "submundo" de los jazzmen neoyorquinos a quienes  decidió retratar en sus propias casas, en la habitación y postura que  ellos eligieran, para que "dieran la clave de lo que les importa".
 Con el transcurso de los años la fotógrafa se fue dando cuenta de que  los estereotipos en los que se suele encajar a los músicos de jazz de  Nueva York no concordaban con la imagen que ella veía, que esa idea de  "tipo bohemio y sin responsabilidades" que se tenía no era siempre  verdad.
 "Me di cuenta de que con las imágenes que estaba  tomando estaba contando más cosas, no solamente el retrato de la persona  sino el lugar en el que se encuentran, en ellas se puede ver incluso la  calidad del material del que están hechos sus muebles o hasta los  libros que están leyendo", explicó a Efe la autora.
 Delgado  aseguró que para ella uno de los atractivos de la filosofía del jazz es  "ese riesgo continuo que supone que entre una noche y otra pueden tocar  el mismo tema pero va a ser totalmente distinto" gracias a la  improvisación constante del género.
 Por ello, explicó,  decidió tomar parte de ese "riesgo" y realizar tan solo una imagen de cada músico.
 La fotógrafa, que retrató a personalidades políticas como Hillary  Clinton y Al Gore, o a escritores como Tom Wolfe o Isabel Allende y  trabajó para publicaciones como GQ, Elle, Newsweek o People, decidió no  ser ella quien eligiera a los músicos que fotografiar, sino que fueran  los propios artistas quienes le recomendasen a otros músicos.
 "Eso me permitió entrar en mundos en los que no habría podido entrar de  otra manera, ya que en esta cultura que abran la puerta a un desconocido  no es tan común", explicó Delgado, que durante estos siete años de  trabajo retrató a más de 450 músicos neoyorquinos.
 Unas  cuarenta de esas fotografías se podrán ver hasta el próximo 14 de julio  en el Instituto Cervantes de Nueva York, donde los visitantes podrán  recorrer la exposición escuchando los temas de los propios músicos  retratados en ella gracias a unos reproductores de MP3 que se ofrecerán  en la entrada. 
